En el marco de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Guatemala, desde la Organización Mujeres en Superación (OMES) participamos de una relatoría donde dimos a conocer la vulneración de los derechos humanos a Trabajadoras Sexuales.
En dicha relatoría, desde OMES expusimos las situaciones de violencia en las que trabajamos en Guatemala a falta de una regularización clara y precisa del Trabajo Sexual, así como la investigación “Trabajo Sexual y Violencia Institucional: Vulneración de Derechos y Abuso de Poder Hacia Mujeres Trabajadoras Sexuales” realizada por RedTraSex en 14 países de la Región.
Demandamos ante la CIDH, gozar de la misma seguridad jurídica que se espera de cualquier actividad laboral, sin estigma, discriminación ni violencia; en ese sentido, la regulación del trabajo sexual es la verdadera protección que debemos tener las mujeres trabajadoras sexuales en nuestra actividad.
La visita de la CIDH a Guatemala, se realiza para la observación en terreno sobre la situación de derechos humanos en el país, atendiendo temas relacionados con justicia, seguridad ciudadana, desigualdad, discriminación, el legado del conflicto armado interno y libertad de expresión.
La delegación que conduce la visita está encabezada por el Presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren; la Primera Vicepresidenta, Margarette May Macaulay; la Segunda Vicepresidenta, Esmeralda Arosemena de Troitiño y los Comisionados José de Jesús Orozco Henríquez, Paulo Vannuchi, James L. Cavallaro y Luis Ernesto Vargas Silva. Asimismo, integran la delegación el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Paulo Abrão, la Secretaria Ejecutiva Adjunta, Elizabeth Abi-Mershed, el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edison Lanza, y especialistas de la Secretaría Ejecutiva.
En la foto: Michelle Hernández de OMES, Samantha Carrillo, Presidenta de OMES y Miguel Mesquita, asesor del Secretario Ejecutivo de la Comisión: Paulo Abrão