Las trabajadoras sexuales nuevamente agredidas por el feminismo abolicionista
Una vez más, el trabajo sexual es estigmatizado, criminalizado y relacionado con la trata de personas a través de los discursos de ciertos colectivos feministas adherentes al abolicionismo más obtuso y violento. Una vez más nuestro trabajo y nuestra voz son deslegitimados por otras mujeres que dicen defender los derechos de todas en materia de explotación sexual y trata, al tiempo que sus grandilocuentes discursos en contra de “toda forma de represión y de violencia contra las mujeres”(1) no hace más que ser cómplice de la victimización y la falta de empoderamiento de las trabajadoras sexuales.
La semana pasada el colectivo de activistas agrupadas en la Campaña Abolicionista emitieron un comunicado en el que repudiaban a Eugenia Aravena de Ammar Córdoba por su colaboración en la Coordinadora por la Aparición con vida de Yamila Cuello (2) , tildando a las trabajadoras sexuales involucradas en esta lucha como intrusas y promotoras del proxenetismo local e internacional. Tales difamaciones no sólo hablan de un total desconocimiento de nuestra postura crítica contra la trata de personas y la explotación sexual, sino que también implica una desvalorización de nuestros derechos como mujeres trabajadoras sexuales autónomas con capacidad de autodeterminación.
Estas activistas insinúan que la postura de las trabajadoras sexuales organizadas implica un “pro-proxenetismo” que está a favor de la explotación de mujeres adultas y niñas con fines sexuales como salida a la pobreza estructural. Según sus palabras, “reconocer derechos es reglamentar violaciones”, lo cual propone una igualdad entre el trabajo sexual y la trata de personas o el proxenetismo como si fueran lo mismo. Este tipo de argumentos que algunos sectores del feminismo aún sostiene no sólo confunde a la ciudadanía y contribuye a la estigmatización y discriminación que pesa sobre nosotras por nuestro trabajo, sino que también reproduce los discursos políticamente correctos sobre los derechos de las mujeres sin darle voz a las verdaderas involucradas en el trabajo sexual.
Como trabajadoras sexuales, no promovemos el proxenetismo, ni la explotación de la mujer, sea niña o adulta, para fines sexuales. Por el contrario, repudiamos todo acto de violencia, abuso y explotación cometido contra las mujeres. Tal como señaló Ammar Córdoba en su comunicado, sabemos que “el objetivo del fin a la pobreza se concretará cuando tengamos distribución equitativa de la riqueza, jamás hemos propuesto o fomentado que el ejercicio de la prostitución sea una salida y mucho menos de menores de edad. Nosotras nos defendemos, defendemos nuestras prácticas como trabajo sexual, de mujeres adultas y conscientes de nuestra voluntad, por ello exigimos un reconocimiento de nuestros derechos y luchamos día a día para que se nos respete”(3).
Así como defendemos en cada una de nuestras acciones, nuestra misión es empoderar a las trabajadoras sexuales para que podamos fortalecernos en nuestra capacidad de organización para mejorar nuestras condiciones de trabajo y acceso a derechos básicos como la salud, involucrarnos en las luchas contra la estigmatización y la discriminación a las trabajadoras sexuales en la región y defendernos colectivamente contra toda forma de violencia que atente contra nosotras por nuestra condición de mujeres.
Desde Redtrasex repudiamos cualquier intención implícita o explica de relacionar el trabajo sexual con la trata y/o la explotación sexual. Apoyamos a las compañeras de Ammar Córdoba en su militancia cotidiana no sólo como defensoras de los derechos de las mujeres trabajadoras sexuales sino como activistas que acompañan diferentes luchas sociales.
¡Trabajo sexual no es trata! ¡Nosotras no somos el problema, somos parte de la solución!
Elena Reynaga
Secretaria Ejecutiva Red Trasex
(1) Yamila Cuello es una joven cordobesa que desapareció el 25 de octubre de 2009 y se sospecha que fue víctima de una red de trata de personas con fines sexuales. Tres años después, es su hermana, Soledad, la que continúa buscando respuestas de manera incansable. La Coordinadora por Aparición con Vida de Yamila Cuello es este espacio plural y abierto y tiene como principal finalidad reclamar la urgente aparición con vida de Yamila Cuello y de todas las victimas de trata, luchar por el desmantelamiento de las redes y denunciar la complicidad policial, política y judicial con estas redes.
(2) Comunicado de campaña nacional Abolicionista emitido el 06 de agosto de 2013.
(3) Comunicado de Ammar Córdoba emitido el 15 de agosto de 2013.