El día 4 de Octubre, con el objetivo de trabajar conjuntamente un proyecto de ley que reglamente el Trabajo Sexual, realizamos una productiva reunión.
El Sindicato Nacional de Mujeres Trabajadoras Sexuales (SINTRASEXCO) y la Asociación de Mujeres Buscando Libertad (ASMUBULI), extendieron una invitación a abogadas/os laboristas, estudiantes y defensores de derechos humanos, con el fin de ser partícipes en la construcción del proyecto de ley que regularice el trabajo sexual y que cuente efectiva y principalmente con nuestra voz, teniendo en cuenta las problemáticas y necesidades de la realidad de la que sólo nosotras podemos dar cuenta y que por lo tanto desautoriza a cualquier voz que quiera hablar por nosotras. Allí se contó con la participación de la Sra. Luz Mary Garzón en representación de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), María Paula Ordoñez, asesora legal del Senador Armando Benedetti, la estudiante de la Universidad de Cundinamarca, Diana Paola Flórez, el abogado y profesor de la Universidad Javeriana, Federico Mejía y el Abogado Laborista Gabriel Villalba.
La reunión transcurrió con importantes puntos de discusión, como ser:
1- Necesidad de reconocimiento del trabajo sexual como “trabajo”.
2- Autodeterminación-Autonomía. El proyecto de ley se construye desde y para nosotras las Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS).
3- Control y regulación (no queremos letras muertas, queremos letras que recobren vida)
4- Salud Pública, política de prevención (no estimagtizantes).
Finalmente se alimentó la reunión desde las diferentes perspectivas y se concluyó en primer lugar con la necesidad de adelantar un debate de control político en el Congreso de la República para, posteriormente, dar a conocer la propuesta del proyecto de ley.
Por tanto para las próximas semanas se estableció una nueva reunión para articular y priorizar los temas de discusión para tal fin.