Mesa de Incidencia en Ipiales Nariño para el reconocimiento de derechos de las trabajadoras sexuales

Fecha

Mas
articULOS

Las mujeres trabajadoras sexuales manifestaron sus inquietudes, inconformidades y necesidad de una pronta respuesta por parte del Gobierno Regional en la formulación de políticas públicas que garanticen derechos.



La Asociación de Mujeres Buscando Libertad (ASMUBULI) desarrolló la Segunda Mesa Regional de Incidencia Política del año. Fue en Ipiales Nariño, “la ciudad que nos vio nacer en el año 2009”, recordó Fidelia Suárez Tirado, coordinadora nacional de la organización.

La Mesa de Incidencia Política se realizó como parte de la estrategia de la Asociación a través de la cual espera llegar a todos los rincones de Colombia con el objetivo de sumar esfuerzos para conseguir leyes, ordenanzas, acuerdos, decretos y resoluciones que permitan el reconocimiento y ejercicio de las mujeres trabajadoras sexuales a sus derechos laborales, económicos y sociales.

Para ello se involucran diferentes actores de los poderes ejecutivo y legislativo, tomadores de decisión, cabildos municipales, alcaldías, departamentos y entidades nacionales con quienes se comparten insumos tendientes a regularizar elt rabajo sexual desde un enfoque autónomo, legítimo y trabajar de nosotras para nosotras.

La Mesa de Incidencia Política contó con la participación de funcionarios de la fuerza Pública, de las secretarías de la Mujer, de Desarrollo Social, de Salud, de representantes de la Fundación Semillas, y de funcionarios públicos de la Alcaldía Municipal de Ipiales. Durante la Mesa de Incidencia Política las mujeres trabajadoras sexuales manifestaron sus inquietudes, inconformidades y necesidad de una pronta respuesta por parte del Gobierno Regional en la formulación de políticas públicas que reconozcan y garanticen todos los derechos que tenemos.

Fidelia Suárez, también representante legal de ASMUBULI, manifestó que «seguiremos visitando las regiones para articular trabajo con todas la Alcaldías y Gobernaciones ya que tenemos nuevos mandatarios en el país que deben incluirnos en sus planes de desarrollo como partes de la solución y no del problema».

«No necesitamos víctimas, necesitamos mujeres empoderadas en todo el país con derechos laborales y derechos en todos los eslabones del Estado Colombiano. Estamos cansadas de que nos vean como mujeres víctimas» concluyó Fidelia Suárez.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?