La RedTraSex lanzó su Plataforma de Formación Virtual para las mujeres trabajadoras sexuales que integran las organizaciones de la red.
El 22 de abril se dio apertura a la primer edición de formación a distancia que la red implementará en el marco del proyecto regional con apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.
En una primera etapa 6 países de la región participan de este proceso de capacitación para luego sumarse los otros 10 países que integran la RedTraSex. Como es la característica de la red y del proyecto, las temáticas sobre las que las compañeras serán formadas han surgido de la necesidad de las mismas organizaciones, como temáticas fundamentales a abordar. Entre las que se encuentran: la comunicación, la incidencia política, el fortalecimiento organizacional y el trabajo entre pares vinculado al VIH.
Transcurridos los primeros días de la puesta en marcha de la plataforma, las compañeras han demostrado mucho entusiasmo, no solo por el aprendizaje sino también por la posibilidad de estar compartiendo el “aula” con otras mujeres de la región.
Pero esta metodología innovadora de enseñanza para el conjunto de las compañeras de la RedTraSex, tiene un plus: democratizar el acceso a las tecnologías. “Para nosotras es un momento y una oportunidad de fortalecimiento muy grande. Hace más de 15 años nos estamos preparando para esto, poder llevar adelante una plataforma de este tipo y usar todos los conocimientos que estamos tomando en la incidencia política. El fin último es fortalecernos como mujeres, como organizaciones para provocar cambios profundos y reales en nuestras sociedades. Para generar condiciones dignas de trabajo para todas las compañeras”, explicó Elena Reynaga, Secretaria Ejecutiva de la RedTraSex.
La capacitación reúne y reunirá a mujeres que militan por sus derechos, que quieren tener más herramientas para incidir en políticas públicas, para en definitiva avanzar en la construcción de sociedades más justas. El aprendizaje de estas compañeras sobre el acceso a la tecnología, es una manera más de brindar igualdad de oportunidades para el ejercicio de sus derechos.
Sin duda las compañeras sabrán capitalizar el uso de estas herramientas en su trabajo diario en la lucha por los derechos de las mujeres trabajadoras sexuales.