Llevamos a cabo nuestra Mesa de Incidencia Política sobre la Regulación del Trabajo Sexual en Colombia

Fecha

Mas
articULOS

El día de ayer 17 de noviembre de 2016, La Asociación de Mujeres Buscando Libertad (ASMUBULI) y el Sindicato Nacional de Mujeres Trabajadoras Sexuales (SINTRASEXCO), realizaron la Mesa de Incidencia Política sobre la Regularización del Trabajo Sexual en Colombia.

Comenzamos con la intervención por parte de la Coordinadora Nacional, Fidelia Suárez a las y los asistentes participantes de la Mesa, quien dio la bienvenida augurando éxitos en el desarrollo de las actividades programadas. La Mesa tuvo una gran acogida por parte de diferentes entidades claves en la toma de decisiones. Contamos con la presencia de compañeras Trabajadoras Sexuales, representantes a la Cámara del Congreso de la República, ONUSIDA, Secretaria Distrital de Salud, Confederación de Trabajadores de Colombia, Gobernación de Cundinamarca, Ministerio de Trabajo, Centro de Memoria Histórica, Feminismo Artesanal, Oficina de Derechos Humanos de la Presidencia de la República, Cancillería, Ministerio del Interior, Abogadas y Abogados Laboristas, Académicos, Alcaldías Locales, Medios de Comunicación, Colombia Diversa y el Ex-Magistrado Corte Constitucional quien profirió la Sentencia 629 del año 2010 donde por primera vez se ordenó la indemnización de una Mujer Trabajadora Sexual por parte del establecimiento donde laboraba, donde por primera vez es de resaltar que la corte reconoce una relación contractual establecida por acuerdo verbal con los establecimientos donde se ejerce trabajo sexual.

Luego se dio inicio a las intervenciones de las y los participantes, Fidelia Suárez abrió la discusión comenzando sobre la necesidad de regularización de trabajo sexual y la construcción de la normativa desde y para las trabajadoras sexuales. Posteriormente el Representante del Ministerio de Salud y Presidente del Mecanismo Coordinador País (MCO), Ricardo Luque intervino sobre la implementación del decreto de 1543 de 1997 que reglamenta el manejo del VIH, SIDA e ITS.
Asimismo la fuerza pública también tuvo participación y expusieron allí el Código de Policía en lo concerniente a los ejercicios del trabajo sexual y por último el Ex-Magistrado Corte Constitucional, Juan Carlos Henao intervino sobre el proyecto de Ley 079 de 2013.

Por último se realizaron trabajos en grupos para generar aportes de las y los participantes para la construcción de un proyecto de ley para la regularización del trabajo sexual.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?