Legisladores guatemaltecos atienden las demandas de OMES

Fecha

OMES solicitó a los legisladores de Guatemala acciones gubernamentales como la regulación del trabajo sexual, atención Integral en Salud para lITS como el VIH-SIDA, socialización de la legislación, así como que se evite las violaciones a sus derechos.


Las compañeras de la Organización Mujeres en Superación (OMES) dió un nuevo paso adelante en la defensa por sus derechos. El pasado 11 de octubre se reunió con funcionarios de los Ministerios de Gobernación, Salud , Trabajo y Secretaría Contra la Violencia Sexual y Trata de Personas, Secretaría Presidencial de la Mujer, Migración, Policía Nacional Civil y Procuraduría de los Derechos Humanos para explicar la situación de las trabajadoras sexuales en Guatemala.

Nuestras compañeras denunciaron que -en lo que va del año- han registrado 15 denuncias por abuso de autoridad de parte de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). En razón a este dato, se solicitó acciones gubernamentales como la regulación del trabajo sexual, atención Integral en Salud para la Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual como el VIH-SIDA, socialización de la legislación, así como que se evite las violaciones a sus derechos. Además, hicieron entrega del Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las Mujeres Trabajadoras Sexuales en América Latina y el Caribe.

Samantha Carrillo de OMES resaltó: “Dentro de las propuestas que hacemos es sensibilizar al personal de los centros de salud, para reducir la discriminación que sufrimos, elaborar una guía de atención integral destinada a mujeres trabajadoras sexuales, pues no queremos que nos vea como transmisoras de infecciones y la difusión del Acuerdo Gubernativo 57-2012 que obliga a la prevención de las infecciones de transmisión sexual”.

Esta actividad estuvo organizada por los diputados Orlando Blanco de la bancada Unidad de la Esperanza Nacional y Carlos Herrera de la Multipartidaria. El jefe de la bancada UNE, diputado Orlando Blanco, al respecto comentó: “Hemos realizado esta cita porque esta es una realidad que existe en el país, ya que por estereotipos no se ha querido reconocer que muchas personas subsisten del trabajo sexual y compartimos la necesidad de buscar que se generen acciones, por parte de las instituciones del Estado, ya que consideramos que se deben reconocer este tipo de actividades en Guatemala”.

Mas
articULOS

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?