Las trabajadoras sexuales queremos manejar los recursos destinados a las trabajadoras sexuales: Elena Reynaga

Fecha

Mas
articULOS

“Somos las protagonistas de esta historia. Tenemos la capacidad, que se aprende en el andar y en el hacer. Tenemos algo que la universidad no le enseña a nadie: tenemos compromiso y amor por nuestra causa”. Esto dijo la secretaria Ejecutiva de la RedTraSex, Elena Reynaga, en una reunión plenaria de la apertura Foro de Asociados del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.



“Las trabajadoras sexuales queremos manejar los recursos destinados a las trabajadoras sexuales”, dijo la secretaria Ejecutiva de la RedTraSex, Elena Reynaga, en una reunión plenaria de la apertura Foro de Asociados del Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FM) que se lleva a cabo en Buenos Aires.

La intervención de Elena Reynaga, quien asiste al Foro junto con Lucila Esquivel, de la Junta Directiva de RedTraSex, permitió compartir los avances en el trabajo que hace varios años venimos realizando y que ha dado frutos en hacer avanzar los derechos humanos de las trabajadoras sexuales.

“Soy trabajadora sexual. Llevamos cuatro años ejecutando una propuesta apoyada por el Fondo Mundial. Uno de los objetivos que tiene es el fortalecimiento de las organizaciones de trabajadoras sexuales para trabajadoras sexuales y otro también de incidencia política. Hemos avanzado mucho en estos años en cosas como derogar algunas leyes que criminalizan el trabajo sexual. Tenemos experiencia y hemos aprendido a incidir en los Congresos”, dijo.

“Teniendo la oportunidad de estar con representantes del Fondo Mundial queremos decirles por qué es importante que el FM entienda que el dinero tiene que ir a las organizaciones. No queremos intermediarios. En estos cuatro años hemos demostrado que somos capaces de ejecutar, de administrar y de recorrer la Región. Estamos invirtiendo el dinero que nos dieron en las cosas que acordamos que lo invertiríamos”, remarcó.

Con relación al cambio de estrategia del Fondo Mundial como financiador en la Región, que pondría en riesgo las ganancias logradas en términos de mejores sistemas de salud, sistemas comunitarios y avances en resultados epidemiológicos y sanitarios, explicó “¿Por qué es importante que el dinero llegue a nosotras? Porque nadie puede ir a hablar con un legislador y decirle el dolor que nos causa tenernos detenidas. Nadie puede ir y decirle a un legislador el dolor que nos causa que nos sigan revisando la vagina o que solamente seamos vaginas caminantes para ellos”.

Elena Reynaga remarcó en la plenaria que las trabajadoras sexuales “somos las protagonistas de esta historia. No queremos ser más mano de obra de absolutamente ningún proyecto más de nadie. Tenemos la capacidad, que se aprende en el andar y en el hacer. Tenemos algo que la universidad no le enseña a nadie: tenemos compromiso, tenemos amor por nuestra causa”.

Finalmente, hizo un llamado al Fondo Mundial: “Basta de intermediarios. Las trabajadoras sexuales queremos manejar los recursos para las trabajadoras sexuales”.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?