Las trabajadoras sexuales, consultadas

Fecha

Mas
articULOS

Las compañeras de ONAEM reconocen que su trabajo les ha permitido ser cada vez más consultadas por distintos actores tanto políticos como de la sociedad civil.


“La constante presión a las autoridades y pronunciamiento contra el maltrato a las compañeras provoca sensibilización en la población cochabambina. En los últimos 3 meses notamos que las organizaciones e instituciones departamentales tocan nuestras puertas para informarse sobre las trabajadoras sexuales. Es el caso de investigadores que buscan trabajar con nosotras para informarse e informar a la sociedad civil sobre nuestro trabajo y las demandas que tenemos como sector”, explicó Evelia Yucra Asillo, presidenta de la Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer (ONAEM).

Las compañeras están colaborando con distintos tipos de investigaciones (ITS, turismo, financiamiento internacional y trabajo sexual). “Al colaborar con estas investigaciones vemos que las conclusiones obtenidas serán de mucha utilidad para nuestra organización ya que estas servirán de base para orientar futuros proyectos y de la misma forma para que la sociedad pueda conocer más sobre el trabajo sexual y la existencia de nuestra organización”, sostienen desde ONAEM.

En este sentido la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO) manifestó su interés para trabajar con la organización miembro de RedTraSex, para buscar estrategias de inclusión en políticas públicas de las compañeras trabajadoras sexuales de Bolivia.

Desde la Dirección las invitaron a una reunión con personas viviendo con VIH/SIDA. “La asistencia de las trabajadoras sexuales fue de gran importancia ya que nuestra población tiene compañeras que viven con VIH-SIDA. Como trabajadoras sexuales vemos la necesidad de trabajar más en el tema de prevención, ya que esta es la única forma de evitar que la población de personas viviendo con VIH-SIDA no crezca”, explicó Evelia.

Posterior a la reunión, la DIO se comprometió a apoyar a ONAEM en la realización del taller que se llevará a cabo en Septiembre, con la finalidad de saber las necesidades de las trabajadoras sexuales y posteriormente incluir sus demandas en su plan estratégico de igualdad de oportunidades.

Con el trabajo que las compañeras de Bolivia están haciendo, se consolidan la convicción de trabajar en equipo. “Hacer alianzas con distintas instituciones y poblaciones vulnerables es clave, ya que de esta forma tendremos más fuerza al momento de presionar a las autoridades y de hacer escuchar nuestras demandas, sabemos que aun existen dificultades al momento de formar alianzas ya que los intereses individuales de algunos sectores priman sobre el trabajo en equipo pero es necesario seguir trabajando para lograr nuestras metas”, concluyó convencida la presidenta de ONAEM.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?