La violencia institucional no es sólo un número

Fecha

Mas
articULOS

En el Día Internacional de los Derechos Humanos recordamos que la violencia institucional es una forma de violación a estos derechos. Sucede cuando el Estado, a través de sus agentes, vulnera, niega, restringe, condiciona o no garantiza los derechos de las personas o colectivos protegidos por normas nacionales e internacionales.


El Estado puede ser responsable por acción cuando los funcionarios participan en la violación de los derechos humanos, o bien por omisión cuando los funcionarios dejan de cumplir su función.

Las acciones y omisiones violatorias de derechos de las mujeres trabajadoras sexuales en que incurren más habitualmente las fuerzas de seguridad pueden resumirse en:

a) discriminación: por ser mujer, trabajadora sexual, por su identidad sexual, por ser migrantes;

b) incriminación: falsa vinculación de la MTS en hechos como tráfico de drogas o trata de personas, como chivo expiatorio de hechos delictivos del que participan las propias fuerzas de seguridad;

c) abuso de autoridad: detenciones arbitrarias, sin orden de allanamiento o de detención; privación indebida de la libertad sin labrar causa judicial; malas condiciones de alojamiento y alimentación en los lugares de detención; robo de pertenencias; ejercicio de violencia física, verbal, psicológica, sexual; extorsión;

d) omisiones: ante hechos de violencia de otras personas o grupos hacia las MTS, tanto en espacios abiertos como cerrados de trabajo, y ante situaciones de violencia de género en sus diversas formas, se omite intervenir en garantía de la seguridad y el derecho a obtener justicia y reparación de las MTS;

e) los intentos de homicidio y/u homicidios.






INVESTIGACIÓN de RedTraSex

13 países integrantes de RedTraSex participaron respondiendo las encuestas
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana
5222 encuestas respondidas por mujeres trabajadoras sexuales
43% de ellas trabaja en la calle. El 70% de ellas son inmigrantes.

  • Más del 70% de las trabajadoras sexuales sufrió al menos una situación de violencia por parte de las fuerzas de seguridad en el ámbito de trabajo.
  • Más del 90% indicó que quien la ejerce es un funcionario policial.
  • Más de la mitad de las trabajadoras sexuales encuestadas fue abusada sexualmente por integrantes de las fuerzas de seguridad.
  • El 65% son amenazadas.
  • El 76% fue víctima de lenguaje inapropiado.
  • El 88% no denunció ninguno de los hechos.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?