Tras la primera reunión entre la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras y la Secretaría de Salud se acordaron estrategias para garantizar condiciones de salud dignas para las trabajadoras sexuales.
La secretaria de Salud de Honduras acordó la autorización de una entrega mensual de condones a la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras con la finalidad de garantizar el abastecimiento de los mismas a las trabajadoras sexuales de las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y la Ceiba.
Tras una reunión mantenida con representantes de la Red de Mujeres Unidas por Nuestros Derechos, REDMUDE, la secretaria Yolany Batres también se comprometió a implementar paulatinamente la Guía de Buenas Prácticas para el Personal del Sistema de Salud para promover buenas prácticas de atención a las trabajadoras sexuales desde una mirada integral.
La exitosa reunión sostenida con la secretaria de Salud de Honduras también contó con la presencia de Billi Gonzales, encargado de la red de salud a nivel departamental. Por parte de la RedTraSex Honduras asistimos la presidenta, Regina Barahona, la vicepresidenta, Jaki Cruz, y la vocal Belkis Núñez, junto al equipo técnico de la organización.
La titular de Salud nos felicitó por el trabajo realizado hasta la fecha y nos motivó a continuar con el trabajo en pro de los derechos de las trabajadoras sexuales en nuestro país.
Durante la reunión, la secretaria de Salud conoció a detalle parte de nuestra problemática en cuanto a atención medica integral, en este punto aprovechamos para enfatizar en la implementación de la Guía de Buenas Prácticas elaborada por la RedTraSex. El estigma y discriminación que sufren las trabajadoras sexuales en los servicios de salud llamó la atención de la secretaria Batres quien se comprometió a impulsar el uso de la Guía con la finalidad de garantizar un trato integral a las trabajadoras sexuales.
La titular de Salud también giró instrucciones para que se supervisen de manera regular los hoteles y hospedajes que frecuentan las trabajadoras sexuales con la finalidad de garantizar las condiciones mínimas de higiene y salubridad en los mismos, y se interesó en el problema de desabastecimiento de condones en los centros de salud públicos de nuestro país.
La productiva reunión concluyó en la autorización de una entrega mensual de condones a la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras con la finalidad de garantizar el abastecimiento de los mismas a las trabajadoras sexuales de las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y la Ceiba. La secretaria también se comprometió a implementar paulatinamente la Guía de Buenas Prácticas en el personal de salud a nivel nacional.