El Plan de Acción 2014-2020 “Vanguardia de la Dignidad Humana” es impulsado desde el Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras (CONADEH)
El 1 día del mes de Julio, en el Banco Centroamericano de Integración Económica, Tegucigalpa, participamos del Lanzamiento del Plan de Acción de CONADEH. En esta jornada participamos como representantes de la RedTrasex-Honduras: Regina Barahona presidenta, Jacqueline Cruz vice presidenta y Reina Zelaya asesora técnica.
Como organización fuimos invitadas al lanzamiento del Plan de Acción 2014-2020 “Vanguardia de la Dignidad Humana”. En este plan, se considera a la persona Humana como el fin supremo de la sociedad y del Estado, por lo que todas/todos tenemos la obligación de respetarla y protegerla. El objetivo central del plan es lograr el respeto y promoción de la dignidad humana de todas/os los habitantes (naturales, residentes, nacionales, migrantes, etc.) de nuestro país.
El Plan de Acción 2014-2020 “Vanguardia de la Dignidad Humana” tiene como objetivos específicos garantizar y promover: 1.- Cultura democrática de derechos humanos: promoción, comprensión, y practica de los derechos y deberes humanos, solidaridad, respeto mutuo y a la comunidad local y nacional. 2.- Goce efectivo de los derechos humanos de todas(os) los habitantes a los servicios públicos del Estado: Aseguramiento progresivo de condiciones básicas de vida digna y bienestar de comunidades locales y comunidad nacional. 3.- Cumplimiento respeto y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas/os los habitantes y migrantes: sectores y grupos vulnerados; quejas o denuncias; sistemas locales de auditoria social y derechos humanos. 4.- Derechos Humanos y Estado Democrático de Derecho. Goce progresivo de la integridad de los derechos humanos y la producción de todas las expresiones de la dignidad humana.
Fuimos informadas de que se ha implementado una línea telefónica gratuita de respuesta rápida con cobertura a nivel nacional donde las/los ciudadanas/os pueden denunciar la violación a los derechos humanos y desde allí se gestionarán las diligencias pertinentes referentes al derecho violentado.
El plan nacional se implementara, en su primera fase, en 5 municipios de cada uno de los departamentos que conforman el país. Cada uno de los municipios deberá cumplir con una serie de requisitos
Como organización consideramos que este fue un espacio muy importante para visibilizar nuestra organización y generar procesos que conlleven a la cultura de la denuncia en nuestro sector, ya que como Trabajadoras Sexuales, nuestros Derechos Humanos son violentados constantemente. Creemos que con la ejecución de planes como este podemos coordinar acciones que mejoren nuestra situación de vulnerabilidad.