Hablamos sobre derechos en nuestra Mesa Nacional: “Las Mujeres Trabajadoras sexuales también somos sujetas de derechos”

Fecha

Mas
articULOS

Con el objetivo de Generar un espacio de reflexión y análisis sobre la violencia institucionalizada de la que somos objeto las Mujeres Trabajadoras sexuales en Honduras, realizamos nuestra Mesa Nacional.


Invitamos a referentes del Poder Ejecutivo, Secretaria de Derechos Humanos Registro Nacional de la Personas (RNP), Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social, Instituto Nacional dela Mujer INAM, Secretaria de Salud/ SESAL Organismos Internacional: PASMO, Embajada de Alemania, ONUSIDA Instancias de Justicia y Seguridad: Policía Nacional, Ministerio Publico/ Fiscalía de Derechos Humanos, CONADEH, Poder Judicial, Ministerio Publico/Fiscalía de la Mujer Poder Legislativo: Diputado al Congreso Nacional por el PAC (Partido Anti Corrupción) y Sociedad Civil y otros: CIPRODEH, C-Libre, Asociación de Municipios de Honduras AMOHON, Asociación Nacional de Mujeres Municipalitas de Honduras, MCP-Honduras, diversos Medios de Comunicación.

Regina Barahona señaló que: “Este es un espacio muy importante para la organización y para las MTS del país porque podremos ofrecer los resultados de la investigación sobre la violencia institucional que sufrimos y de igual forma socializaremos la estrategia mediante la cual podemos parar las violaciones hacia nosotras como sector”.

Fueron expuestos los resultados de la investigación sobre “Trabajo sexual y violencia Institucional: Vulneración de derechos y abuso de poder hacia Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS)” presentado por Rosmery Canales, integrante de la junta directiva de la organización. Durante la presentación se visibilizaron las múltiples violaciones que recibimos especialmente de las instancias policiales y en los servicios de salud, las que van desde la violencia psicológica, física, económica y sexual, de igual forma no se nos respeta nuestro Derecho al Trabajo, Derecho a la dignidad, Derecho a la Igualdad y no discriminación , Derecho a la Libertad , Derecho de petición, Derecho a la defensa, Derecho al Honor y a la intimidad personal, Derecho a la libre Circulación. Como complemento se presentó el video “No quiero más Derechos que los tuyos, QUIERO LOS MISMOS».

Posteriormente, y como parte de la agenda de la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo donde se solicitó que cada grupo señalaran sus apreciaciones en relación a la presentación de los hallazgos en la investigación, que compromisos asumen como representantes de las organizaciones allí presentes y recomendaciones que nos hacen como organización, a continuación señalamos algunas de las apreciaciones señaladas:
• El estudio es una excelente herramienta para hacer incidencia ante los tomadores de decisiones, despejar las dudas, los prejuicios, los rumores y aclarar la problemática que refleja el sector MTS. Las Mujeres Trabajadoras Sexuales tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y también deberes
• Se debe protocolizar todo lo que tiene que ver con el trabajo Sexual, espacios donde se debe denunciar, instituciones que pueden apoyar para hacer las denuncias
• Es necesario la regulación del trabajo sexual para disminuir y erradicar los índices de estigma, discriminación y violencia hacia el sector MTS.
• Se debe continuar con la sensibilización y capacitación a la Policía Nacional, Policía Municipal, autoridades de salud y otros operadores de justicia sobre los derechos del sector.
• Las y los representantes de las diferentes instancias presentes se comprometen a tener las puertas abiertas y acompañar a la Red de Trabajadoras Sexuales en la coordinación de esfuerzos para el reconocimiento de sus derechos
Siguiendo la agenda se presentó la propuesta para la regulación del Trabajo sexual, explicando que ya fue presentada a la Secretaria de Derechos Humanos. Justicia, descentralización y Gobernación y al Alcalde del Distrito Central siguiendo lo establecido en el artículo 85 de la Ley de Policía y Convivencia social, para posteriormente presentarla en los departamentos/municipios donde se cuenta con estructuras de la organización.

A manera de conclusión podemos señalar que este espacio fue muy bien aprovechado y logramos el objetivo propuesto, como organización nos sentimos muy satisfechas por los resultados de nuestra mesa nacional ya que esto dará pie para el establecimiento y/o fortalecimiento de alianzas estratégicas que conlleven a la mejora en las condiciones generales de vida de nosotras las MTS en el país. También otro aspecto importante es que la actividad fue cubierta por más de 15 medios de comunicación tanto radiales, escritos y televisivos, por lo que este fue un espacio con muy buena divulgación.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?