En Fundación Margen Nos reunimos con autoridades de Providencia y Ñuñoa

Fecha

Mas
articULOS

Para frenar los allanamientos a departamentos en la comuna de Providencia que ha impulsado la Alcaldesa derechista, Evelyn Matthei; y dar a conocer el hostigamiento que viven las compañeras que trabajan en el sector de Ñuñoa del Parque Bustamante, nos reunimos con autoridades de ambas comunas.

Para el caso de Ñuñoa nos sentamos a conversar con el Concejal por el Movimiento Autonomista, Camilo Brodsky, a quien expusimos las situaciones de violencia que han vivido las compañeras de parte de algunos vecinos del sector y el continuo hostigamiento del que están siendo víctimas desde hace más o menos un mes, donde los automóviles de Seguridad Vecinal se estacionan en la misma cuadra donde trabajan, para impedir que se acerquen los clientes.

En este sentido, el concejal expresó su solidaridad con las problemáticas de las compañeras y se planteó la posibilidad de abrir canales de trabajo al interior de la comuna, que vayan en la senda del diálogo y entendimiento entre los vecinos y las trabajadoras sexuales, para frenar los problemas.

Por otra parte, se propuso contactar a más Concejales integrantes del Frente Amplio de distintas comunas, para que vayan trabajando una línea similar, de sentarse a conversar con las propias afectadas, las Trabajadoras Sexuales organizadas, para buscar salidas a los problemas de convivencia que puedan detectar en sus comunas.

También nos reunimos con el Concejal de Providencia por Revolución Democrática, Tomás Echiburú, quien posterior a la publicación de las medidas contra los departamentos de parte de la alcaldesa Matthei, expresó su disposición a conversar y trabajar por la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras sexuales de la comuna.

Es así que después de dar a conocer al concejal las distintas características del Trabajo Sexual según sea la modalidad, se visibilizaron los problemas que afectan a las compañeras. En este sentido, los acuerdos fueron en la línea de identificar problemáticas prioritarias de parte de la comunidad de vecinos de Providencia y canalizarla entre las compañeras, mientras que el municipio debiera avanzar en tomar medidas para paliar algunas molestias.

Por último, al solicitar una audiencia con la Alcaldesa Matthei fuimos recibidas por la Oficina de la Diversidad de Ñuñoa y sus funcionarios Cristián Jiménez y Lorena Monsalve, a quienes expusimos de boca de las protagonistas, las problemáticas que se viven en el Trabajo Sexual callejero en el sector de Bustamante perteneciente a la comuna de Providencia y se plantearon los alcances que llegará a tener la política de erradicación de privados que quiere implementar la alcaldía, para que desde el municipio estén en conocimiento del número estimado de mujeres que quedarán cesante o expuestas a peores condiciones laborales.

En este espacio se acordó avanzar en la construcción de una mesa de trabajo en la que también estén presentes otros actores de la comunidad, privilegiando el diálogo y la búsqueda de soluciones de parte de ambas partes, ya que el Trabajo Sexual al no ser un delito, no corresponde su erradicación o prohibición.

Aún nos quedan audiencias pendientes, ya que hemos definido como prioritario el sentarnos a conversar al interior de los gobiernos locales, ya que desde ahí podemos abordar de forma micro los problemas que queremos resolver con nuestro proyecto de ley a nivel macro. En este camino necesitamos de todas y de todos, sobre todo de la participación de nuestras compañeras Trabajadoras Sexuales que pueden expresar desde cerca lo que viven a diario en sus territorios.

No dejaremos pasar ninguna provocación sin respuesta, nosotras tenemos derechos como trabajadoras y como tales los defenderemos.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?