En el camino de la transformación social

Fecha

Mas
articULOS

Con el objetivo de reducir la discriminación sobre las trabajadoras sexuales, desde Sarita Colonia establecieron alianzas con espacios dirigidos a tomadores de decisiones.


“En el marco del proyecto ‘Fortalecimiento de Incidencia Política’, que apunta a la defensa de los Derechos de las mujeres Trabajadoras Sexuales, realizamos articulaciones con los tomadores de decisiones para generar cambios sociales que disminuyan el estigma y discriminación hacia las trabajadoras sexuales para que podamos tener una mejor calidad de vida”, explicó Silvia Torres, presidenta de la organización miembro de la RedTraSex.

El proyecto cuenta con momentos claves para alcanzar el objetivo último: la defensa de los derechos humanos. En primer lugar apunta a desarrollar capacidades técnicas en las organizaciones de trabajadoras sexuales de Iquitos para que las compañeras se sientan fortalecidas para mejorar las alianzas estratégicas con actores de la sociedad civil e instituciones gubernamentales. A través de espacios de formación las compañeras se capacitan en participación ciudadana, liderazgo y organización.

En esta primera etapa del proyecto, las compañeras de Sarita Colonia dieron talleres en la zona de Masusa donde se abordó la necesidad de contar con organizaciones fortalecidas para hacer vigilancia social en defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales y garantizar que las políticas dirigidas a ellas lleguen efectivamente.

“En esta población nos encontramos con una situación muy desalentadora: las compañeras están sufriendo ataques a las casas donde trabajan, son chozas que se las queman los lugareños. Por eso desde nuestra asociación propusimos a la intendencia que se formalice una casa de trabajo sexual para que las compañeras no estén a la intemperie. Pedimos que nos vean como personas y como madres que estamos trabajando para mantener a nuestros hijos”, narró Silvia Torres.

Para lograr un impacto social favorable desde Sarita Colonia se seguirán realizando más talleres para capacitar a más compañeras que puedan involucrarse en el activismo y puedan debatir en espacios de toma de decisiones y así lograr cambios favorables para las trabajadoras sexuales.

El proyecto implica el trabajo en distintos espacios como puede ser la Universidad, el Ejército, y otras organizaciones para sensibilizar, concientizar en cuanto al trabajo sexual, derechos humanos, abogacía y la situación del VIH/SIDA en la comunidad de trabajadoras sexuales de Iquitos, explicaron desde la organización Sarita Colonia.

En este contexto las compañeras del colectivo de trabajadoras sexuales se reunieron con el alcalde del municipio de Punchana para comprometerlo con la labor de la Asociación Sarita Colonia. “Nos felicitó por nuestro trabajo, dijo que era importante lo que hacíamos por nuestra comunidad y quedamos en volver a reunirnos para avanzar con un proyecto conjunto en materia de prevención de VIH” detalló entusiasmada Silvia.

Las compañeras de Perú también realizaron visitas a institutos superiores de educativos y al ejército peruano. “El objetivo fue dar a conocer el trabajo que estamos haciendo, sensibiliza y cambiar sus pensamientos hacia nuestra población. Los estudiantes se quedaron sorprendidos porque no conocían nuestras actividades, fueron muy respetuosos y se mostraron interesados. Una respuesta similar tuvimos en la policía y el ejército” dijo Silvia, quien concluyó: “Definitivamente esto es un gran logro para nosotras, sentimos que hemos avanzado gracias al apoyo de la RedTraSex, ahora podemos levantar nuestras voces y conversar con los tomadores de decisiones sin ningún temor porque ya sabemos nuestros derechos como mujeres y ciudadanas que somos”.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?