El reconocimiento y la regulación del trabajo sexual colaborarán a la erradicación de la trata y la explotación sexual en el Paraguay

Fecha

Mas
articULOS

Como resultado del trabajo organizado se ha promulgado en Asunción una ordenanza sobre habilitación de casa de citas establece responsabilidades claras para el municipio en materia de control de locales y salubridad. En el país se discute una ley de regulación del trabajo sexual.



Celebramos y vemos con buenos ojos el debate que se da a nivel ciudadano sobre aspectos que hacen al trabajo sexual en Paraguay. Como Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales, que elegimos libre y autónomamente este trabajo necesitamos que este debate pueda profundizarse y abordarse en toda su complejidad.

Conocemos y hemos vivido en carne propia la violencia, la precariedad laboral, la explotación y el machismo. Es por esto que nos organizamos, como mujeres dignas y con derechos. Es por esto que hace 12 años conformamos “Unidas en la Esperanza”.

Vivimos la violencia institucional, la constante extorsión policial y los pedidos de coimas para poder trabajar. Conocemos de cerca la corrupción existente en los órganos contralores y fiscalizadores de las municipalidades. Venimos denunciando estas situaciones hace más de una década.

Hemos sido víctimas de esquemas de lucro deshonesto alrededor de nuestro trabajo. Hemos sufrido la explotación laboral por parte de dueños/as de locales, que en precarias instalaciones y sin respetar pautas de salubridad, buscan el lucro inescrupuloso a costa de nuestro trabajo. Pero a lo largo de estos años no nos hemos conformado con las denuncias y la visibilización de esta realidad.

La explotación infantil, la trata de personas, la extorsión, el secuestro y el engaño no pueden ser considerados bajo ningún sentido como trabajo sexual. Rechazamos y condenamos enérgicamente estos crímenes y nos sentimos activas protagonistas en la erradicación de los mismos.

En este sentido, a lo largo de estos años de unidad y organización hemos posicionado demandas y propuestas concretas relacionadas al mejoramiento de nuestras condiciones laborales. Desde comienzos de este años comenzamos a sintetizar toda nuestra nuestra experiencia de trabajo en una propuesta de Anteproyecto de Ley que define al trabajo sexual como actividad lícita ejercida por mujeres mayores de edad, de manera voluntaria para beneficio propio.

El eje de esta propuesta tiene que ver con el reconocimiento del derecho a la seguridad social, a partir de entender el trabajo sexual como trabajo independiente. En la actualidad, nuestra propuesta está siendo debatida y analizada en conjunto con varias organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas.

Otro hito importante, resultado del trabajo organizado, guarda relación con la promulgación de la ordenanza 573/15 “De habilitación de casa de citas, clubes nocturno y moteles urbanos de la Ciudad de Asunción”. Esta ordenanza establece responsabilidades claras para el municipio en materia de control de locales y salubridad; y establece las responsabilidades para dueños/as de locales en cuanto a la adecuación de los mismos a la ordenanza.

Creemos que la fiscalía y las fuerzas públicas deben desterrar los vicios del pasado, y ejercer su rol de manera justa y eficiente, castigando los crímenes como la trata, y la explotación sexual; pero respetando los derechos de quienes asumimos libremente ejercer este trabajo.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?