El foro “Trabajo Sexual + Salud=Derechos”, organizado por AMMAR y ONUSIDA fue muy enriquecedor

Fecha

El 25 de julio llevamos a cabo el 3er Foro Provincial de Trabajadoras Sexuales en Neuquén


El Foro fue realizado en la Universidad Nacional de la provincia, más precisamente en el Aula Magna Salvador Allende. En el lapso de 9.30 a 16 horas. Bajo el lema “TRABAJO SEXUAL + SALUD = DERECHOS”, el evento fue auspiciado por Onusida- AMMAR CTA, y contó con la participación de CTA NEUQUEN y ATTTA.
Se hicieron presentes especialistas en salud y Derechos Humanos con el fin de poder socializar el estudio “Estigma y discriminación en los servicios de salud a las Mujeres Trabajadoras Sexuales”.
Desde Ammar queremos agradecer la concurrencia del público presente.
La jornada se dividió en dos mesas de trabajo en donde se debatió sobre el Trabajo Sexual Autónomo y el Acceso a la salud. En la primera mesa se abordó el Proyecto de Ley “Trabajo Sexual Autónomo», y participaron Alberto Stella, representante de ONUSIDA Cono Sur; Luis Gianinni, Sec. Gral. CTA Río Negro; Georgina Orellano, Sec. Gral. AMMAR Nacional y Ornella Infante, Representante ATTTA Neuquén. Luego de las charlas y la interacción con el público se prosiguió a la segunda mesa en donde el Acceso a la salud fue el foco de discusión. Entre los expositores se encontraban: Ricardo Gaiser, Jefe Programa Neuquén; Teresa Godoy, Sec. Gral. AMMAR Neuquén; Jorge Morresi, FOETRA; Alberto Stella, ONUSIDA Cono Sur.
Afortunadamente, pudimos abordar en profundidad el Proyecto de Ley de Trabajo Sexual Autónomo incentivando a la concientización para una futura aprobación del mismo. Con el mismo objetivo que venimos planteando desde un comienzo: Una ley que nos reconozca a las Trabajadoras Sexuales el derecho a elegir sobre nuestra vida, pudiendo estar en igualdad de condiciones con el resto de la población trabajadora.
Como representante de AMMAR Nacional Georgina Orellano enfatizó “fue muy importante este encuentro. Gracias a la organización de estos Foros nos vamos fortaleciendo y generando vias de contacto y comunicación. Estuvimos en una provincia donde tenemos muchas compañeras que luchan día a día. seguimos sufriendo un vacío legal, debemos tener derechos como Trabajadoras Sexuales Autónomas. Seguimos luchando por el Proyecto de Ley”.

Mas
articULOS

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?