En el marco de las acciones que se están adelantando para generar el Protocolo de funcionamiento de la Red MERCOSUR de atención del Mecanismo de articulación para la atención de mujeres en situación de trata internacional, desde RedTraSex colaboramos con nuestros aportes.
El 30 de mayo participamos de la reunión convocada por la Articulación Feminista Marcosur (AFM) para conocer la perspectiva feminista sobre el Protocolo mencionado y brindar también nuestra visión dentro de este marco. AFM tiene como objetivo promover el desarrollo de un campo político feminista a nivel regional y global.
En ese sentido, el día 31 de mayo participamos de una reunión en Cancillería Argentina para revisar el Protocolo, en una iniciativa de trabajo articulado entre los diferentes Estados de la Región.
Desde RedTraSex consideramos un gran avance que los Estados se unan para combatir el delito de trata de personas y celebramos que tomen a consideración entre los factores que la favorecen:
– El estigma y la discriminación que sufrimos las Mujeres Trabajadoras Sexuales
– La negación del pleno ejercicio de nuestros derechos
Dos aspectos por los que venimos luchando desde RedTraSex en estos 20 años.
De la misma manera, también explicamos que consideramos necesario la correcta distinción entre trata de personas y Trabajo Sexual, para que la implementación de este protocolo en la Región no se utilice para la persecución de compañeras Trabajadoras Sexuales, como ha ocurrido en otras ocasiones.
Así mismo consideramos que la puesta en marcha de este protocolo, debe ir acompañado de capacitaciones que sensibilicen a las fuerzas públicas y agentes de justicia para una correcta implementación.
Creemos que es necesario que se hagan estas distinciones a fin de respetar los derechos de las Mujeres Trabajadoras Sexuales y permitir el ejercicio libre de nuestro trabajo.