Las Trabajadoras Sexuales continuamos viviendo actos de violencia institucional por parte de las autoridades policiales. Desde SINTRASEXCO denunciamos agresiones en la ciudad de Barranquilla.
Desde RedTraSex exigimos la regularización del Trabajo Sexual para terminar con los abusos recurrentes a nuestros derechos humanos y responsabilizamos al Estado colombiano por la integridad de nuestras compañeras. Continuaremos haciendo acciones para que estos atropellos lleguen a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
FIDELIA SUAREZ TIRADO, presidenta del Sindicato de mujeres trabajadoras sexuales de Colombia: SINTRASEXCO hace pública la situación de violencia física y psicológica que de manera indiscriminada se viene cometiendo en la ciudad de Barranquilla – Atlántico en contra de las compañeras Trabajadoras Sexuales por parte de la policía.
<img4613|center></img4613|center>
Los últimos hechos reportados ocurrieron el pasado domingo 7 de mayo de 2017 a las 3:00 am aproximadamente en contra de la compañera NERLY a manos del agente ALDO BENAVIDES en el parque San José; (Cercano a un CAI) lugar en donde tradicionalmente compañeras Trabajadoras Sexuales enganchan al cliente y así ejercen su trabajo.
De manera arbitraria el agente en mención golpeo a la compañera, abusando de su autoridad y ocasionándole lesiones en diferentes partes del cuerpo, acto que es completamente rechazado ya que esto constituye un abuso de su autoridad, pues su deber como miembro de La Policía Nacional es garantizar el ejercicio de la protección y los derechos y libertades públicas, de los ciudadanos y ciudadanas Colombianas y no agredir y vulnerar los derechos en este caso de la compañera
Así mismo las compañeras de la zona han reportado que el agente ALDO BENAVIDES cobra multas hasta de $20.000 (pesos colombianos) a las compañeras para que puedan ejercer en la zona.
Situaciones como estas se presentan en diferentes sectores del país, es el caso de las compañeras trabajadoras sexuales de Sincelejo Sucre que ejercen el Trabajo Sexual en el parque Santander, quienes han denunciado a SINTRASEXCO que los miembros de la policía que hacen ronda en este sector, de manera arbitraria, cobran multas y le realizan comparendos a las compañeras Trabajadoras Sexuales que utilizan este parque para captar al cliente y así ejercer su trabajo, argumentando que «por lineamiento del nuevo código de policía no es permitido que las mujeres transiten y/o permanezcan en este lugar» argumento del cual se valen para cobrar multas a cambio de no detenerlas.
Con estas situaciones de violencia es clara la alta vulneración de derechos de las cuales son victimas las compañeras trabajadoras sexuales en Colombia, siendo los principales agresores, la fuerza pública, frente a lo cual es necesario tomar acciones de denuncia y visibilización para que esto no siga ocurriendo y para que las compañeras sientan que son sujetas de derechos y como cualquier ciudadana o ciudadano colombiano, los deben exigir, ejercer, reclamar y hacer valer.
Dado en la ciudad de Bogotá, el día lunes 8 de Mayo de 2017