Consultoría Psicóloga/o Institucional – OMES

Fecha

Mas
articULOS

• Consultoría: Psicóloga/o Institucional
• Lugar de trabajo: Guatemala
• Fecha Límite de Convocatoria: jueves 3 de agosto 12hs – Guatemala


1) Introducción

La Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Trabajadoras Sexuales (RedTraSex) implementa un proyecto regional del Fondo Mundial para el SIDA, la TB y la Malaria (FM) aprobado en la ronda décima. La primera fase del Proyecto transcurrirá en los años 2014 al 2018. El Receptor Principal (RP) de la subvención es la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) a través de su oficina nacional en Buenos Aires Argentina.

Dentro de la estructura de gestión del proyecto la RedTraSex ha conformado una Unidad de Ejecución del Proyecto (UEP) para la implementación y la provisión de apoyo técnico a las 15 Organizaciones Nacionales de la Red y a la RedTraSex en su conjunto.

La Organización Nacional, Mujeres en Superación “OMES” busca (1) Psicóloga/o institucional, trabajando en estrecha colaboración con Junta Directiva de la Organizacion.

Los/las candidatos/as seleccionados/as deberán estar disponibles a partir del 15 de agosto de 2017. La Oficina de la Organización Mujeres en Superación está ubicada en la 5 calle 1-49 zona 3 Guatemala, Ciudad Capital de Guatemala.

El/la Psicóloga/o institucional/será contratado/a por la OIM en la modalidad “contrato por locación de servicios” por un período de dos (2) meses. El/la consultor/a reportará a la Coordinadora nacional, quien a su vez reporta a la Coordinadora del nodo sub-regional de la RedTraSex.
Por la naturaleza del cargo, solo se entrevistarán candidatos residentes en el área de la ciudad capital y alrededores que puedan movilizarse a diario al lugar de trabajo.

A continuación se detalla información sobre la organización y el proyecto seguido de los requisitos específicos para cada posición y detalles sobre el proceso de selección. Favor de leer con atención.

2) Información sobre OMES

La Organización Mujeres en Superación nació en el año 2000 con la visión de mantener un ambiente de solidaridad y respeto entre mujeres trabajadoras sexuales. En 2002 nos consolidamos como organización con el objetivo de disminuir el estigma y la discriminación asociados al trabajo sexual, luchar contra la violencia institucional y policial y reducir la presencia del VIH/SIDA y las ITS entre las trabajadoras sexuales.
Así es como una década después las trabajadoras sexuales de Guatemala estamos haciendo nuestra propia historia, liderando nuestros procesos políticos para el cambio. Actualmente participamos en el Mecanismo Coordinador de nuestro País (MCP) y articulamos nuestro trabajo con organizaciones afines como la Red de Defensoras de Derechos Humanos, la Red de la no violencia contra las mujeres, entre otras. Han confiado en nosotras agencias y donantes importantes como son ONUSIDA, UNFPA, PASCA, Fondo Mundial y actualmente la Universidad del Valle de Guatemala.

Entre los logros más recientes que OMES ha tenido, se pueden mencionar la presencia política dentro del Estado de Guatemala, espacios con los que se han obtenido beneficios como la firma del “Macro convenio de cooperación para el Fortalecimiento de la prestación de servicios de salud y cumplimiento de las normas y acuerdos de salud en el área de profilaxis sexual” entre el Ministerio de Salud y Asistencia Social y OMES. También dentro de la sociedad civil se ha logrado posicionar en espacios de toma de decisiones como el Mecanismo Coordinador de País –MCP- y se ha logrado que 40 mujeres trabajadoras sexuales completaran el ciclo del Manual “Un Movimiento de Tacones Altos” y “Entre Nosotras”. A través de UNFPA se ha logrado avanzar en el fortalecimiento institucional de OMES mejorando procesos administrativos. A nivel regional, OMES es parte de la RedTraSex y ha logrado posicionarse como referente en Guatemala para cualquier investigación relaciona al tema de Trabajo Sexual. También es subreceptor de la subvención del Fondo Mundial para el proyecto “Trabajadoras del Sexo de Latinoamérica y el Caribe, trabajando para crear alternativas que disminuyan su vulnerabilidad al VIH, una estrategia regional para un verdadero impacto”.

3) Información sobre el Proyecto

La RedTraSex se ha presentado en la Ronda 9 y 10 al Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la TB y la Malaria. En la décima ronda la propuesta ha sido aprobada dentro de la modalidad de Organización Regional. El proyecto regional que dio comienzo en el 2012 busca fortalecer la Red y las Organizaciones Nacionales de Mujeres Trabajadoras Sexuales (ONMTS) para que puedan incrementar su participación en las respuestas nacionales al VIH/SIDA. En particular en los Mecanismos Coordinadores de País y en rol de sub-receptoras.
El proyecto tienen tres grandes áreas de intervención: 1.- El desarrollo y fortalecimiento organizacional de las 15 organizaciones para que sean más eficiente, eficaces y sostenibles; 2.- El análisis de los marcos legales y normativos relacionados con el Trabajo Sexual y la incidencia para la mejoras de estos, la reducción del estigma, la discriminación y la violencia de género; y 3.- El desarrollo de Buenas Prácticas de Atención en Salud de las Mujeres Trabajadoras Sexuales, la capacitación y sensibilización de los profesionales de la salud. Siguiendo la estructura de la Red, se implementará en el ámbito regional por medio de la Secretaría, en el ámbito subregional a través de los nodos subregionales (Paraguay y El Salvador) y en el ámbito nacional directamente con las organizaciones nacionales miembro de la red. Todas las intervenciones y actividades pertenecen a un proyecto regional y no duplicarán o competirán con aquellas en ejecución por los MCP con la misma población.

4) Desarrollo de Capacidades y Habilidades

Siguiendo lo señalado, el principal objetivo del proyecto apunta a fortalecer a las organizaciones de base comunitarias de mujeres trabajadoras sexuales. Para alcanzar este objetivo las organizaciones requieren tener mecanismos de gestión, financieros y administrativos que les permitan llevar adelante las acciones de modo más efectivo y sustentable.

Durante el 2012 se trazó una línea de base sobre las capacidades de las organizaciones que integran la RedTraSex, cuyo resultado fue un informe descriptivo por cada una de las organizaciones donde se detallan los principales hallazgos y una serie de recomendaciones a llevar adelante para mejorar la gestión, administración y rendición de cuentas. Cabe destacar que la capacidad organizacional es entendida en un sentido amplio e integral que excede las capacidades administrativas y financieras. Por ello se incorporó al diagnóstico un análisis del trabajo que hacen las ONMTS en las áreas de incidencia política, movilización de recursos, servicios de prevención y atención del VIH.

5) Proceso de presentación, selección y contratación

Las solicitudes para el puesto se recibirán en el correo coordinadora.nacionalredtrasex@gmail.com hasta el 3 de agosto de 2017 hasta las 12.00 horas de Guatemala. Todas las solicitudes recibidas con posterioridad no serán consideradas.

No se recibirán solicitudes en otras direcciones o por otros medios.

La Organización se comunicará exclusivamente con aquellos candidatos/as que han sido pre-seleccionados/as y pasarán a la siguiente etapa. Las entrevistas serán presenciales. La o el candidato exitoso recibirá la confirmación de su oferta de contratación por correo restando el chequeo de las referencias y los detalles sobre la contratación. Es importante considerar la disponibilidad para comenzar en funciones que también será ponderado por el panel.

La posición es de dedicación parcial, de tiempo a convenir por un período de dos meses y estará alcanzada por el Manual Operativo del Proyecto, las normas de la OIM y los lineamientos internos de RRHH de la UEP.

Los honorarios para cada posición son altamente competitivos para los perfiles buscados y se informarán a cada postulante en el proceso de negociación. Las personas pre-seleccionadas tendrán una persona de contacto en la Organización Mujeres en Superación para acompañarles en el proceso.

A continuación detallamos el perfil, requisitos y funciones de la posición:

Cronograma de trabajo -2 meses de consultoría-

Productos a entregar

• Diagnóstico realizado
• Informe final de actividades realizadas

Notas aclaratorias:

• La descripción de las funciones es indicativa estas pudieran ser cambiadas y ajustadas como parte del plan anual operativo, conformación de equipo y división de tareas.
• La RedTraSex promueve activamente la equidad de género, la identidad de género y la activa participación de las poblaciones en mayor riesgo y las Personas viviendo con VIH/SIDA.

6) Requisitos para presentar la solicitud

6.1.- La solicitud:

Todas las personas interesadas en esta oportunidad deberán enviar su solicitud antes de la fecha límite cumpliendo los siguientes requisitos:

1. Carta de motivación, respondiendo a las motivaciones de presentarse a la posición, detallando la experiencia relevante al puesto y respondiendo las siguientes 2 preguntas: ¿Qué piensa sobre el Trabajo Sexual? Y ¿Cuál es rol de las Trabajadoras Sexuales en la respuesta al VIH? Un máximo de dos páginas A4 que deberá ser incluida en el cuerpo del correo y adjunto en archivo de Word.
2. Curriculum Vitae u Hoja de Vida, de un máximo de tres páginas A4 en archivo de Word, que se encuentre actualizado con especial énfasis en la experiencia reciente y relacionada con la posición. Se debe también incluir en el CV los datos completos y actualizados de contacto del solicitante.
3. Referencias laborales o profesionales, adjuntar un archivo de Word con dos referencias laborales que incluyan datos completos de la persona, organización, cargo, dirección física, teléfono y correo electrónico. Las referencias serán sólo utilizadas con aquellos candidatos preseleccionados previa autorización de los mismos.

6.2.-Información sobre el asunto del correo y el nombre de los archivos adjuntos

Con el fin de agilizar el proceso y asegurar la adecuada documentación de las solicitudes se deben seguir los siguientes requisitos:

Correo: El correo electrónico debe llevar como asunto las iniciales del puesto más el apellido de la personas candidata (por ejemplo: ATN-López).

Adjuntos: Los documentos adjuntos no deben superar el máximo de páginas exigido y deben nombrarse con el cargo al que se presenta, más tipo de documento más el apellido (por ejemplo: ATN-CV-López, ATN-Motivaciones-López y ATN-Referencias-López).

Las solicitudes se recibirán en el correo a: coordinadora.nacionalredtrasex@gmail.com hasta el 03 de agosto de 2017, 12.00 horas.

guatemala_tdr_consultoria_monitoreo_estrategico-03-17-2

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?