Condenamos femenicidios a Trabajadoras Sexuales en el Cauca

Fecha

Mas
articULOS

Acompañamos a ASMUBULI y SINTRASEXCO en el pedido de justicia por la muerte y agresión a compañeras en el Cauca. Este hecho es una demostración de la continua violación de nuestros DDHH y de la desprotección a la que los Estados nos exponen al clandestinizar nuestra actividad.


Una vez más nos vemos en la necesidad de denunciar actos de violencia y feminicidio a nuestra población: el 18 de julio en el Cauca (Colombia), un hombre agredió con un arma blanca a varias mujeres trabajadoras sexuales (MTS) y luego prendió fuego al establecimiento donde trabajaban. En el hecho 3 MTS perdieron la vida y 4 más resultaron lesionadas con quemaduras de primer y segundo grado.

Desde RedTraSex exigimos justicia por la muerte y agresión de nuestras compañeras, solicitamos al Estado Colombiano que investiguen las continuas agresiones a MTS en el país y tome cartas en el asunto para que no se sigan vulnerando nuestros derechos.

El Sindicato de Mujeres Trabajadoras Sexuales SINTRASEXCO y la Asociación de Mujeres Buscando Libertad ASMUBULl rechazan los feminicidios ocurridos el pasado 18 de julio en la zona rural de Timbiquí, Cauca, en donde tres de nuestras compañeras fueron incineradas por no querer prestar los servicios sexuales.

• Solicitamos a las autoridades competentes que este tipo de hechos no solo sean una estadística más, sino que se visibilice el alto riesgo en el que se encuentran las trabajadoras sexuales en Colombia.

• Exigimos un castigo ejemplar al asesino ya que su despreciable acto constituye un feminicidio a mujeres trabajadoras sexuales, hecho que no debe ser naturalizado por ningún motivo.

• Reclamamos y exigimos al Estado nos garantice una vida libre de violencias, y que se tomen medidas para que los permanentes actos de feminicidio, agresiones sexuales y vulneraciones de derechos a las trabajadoras sexuales desaparezcan.

• Rechazamos todo tipo de violencias y vulneraciones de derechos en contra de nosotras trabajadoras sexuales y seguiremos haciendo visibles estos hechos que atentan contra nuestro bienestar y nuestra vida.

Exigimos al gobierno Colombiano implementar procesos de sensibilización y educación sobre trabajo sexual a funcionarios/as públicos/as, pues el desconocimiento sobre nuestras realidades favorece la clandestinización de nuestro trabajo y la vulneración de nuestros derechos.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?