Comunicado de Redtrasex en el marco de la Conferencia Regional de la Mujer – CEPAL

Fecha

Mas
articULOS

Compartimos este comunicado que han preparado las compañeras de Ammar, UNES, MODEMU y Orquídeas que están ahora presentes en la Conferencia Regional de la Mujer organizada por la CEPAL en República Dominicana. El tema de este año es: “Autonomía de las mujeres en la economía digital y la sociedad de la información” y nuestras compañeras se han referido muy claramente en el comunicado sobre la necesidad de protección de los Estados en materia de derechos para la real autonomía y participación de las mujeres en la era digital.


LAS MUJERES TRABAJADORAS SEXUALES DE LATINOAMERICA Y EL CARIBE – REDTRASEX-DECIMOS PRESENTE EN la XII Conferencia Regional SOBRE LA MUJER de América Latina y el Caribe– Santo Domingo del 15 al 18 de Octubre de 2013.

A nosotras las Mujeres Trabajadoras Sexuales nos convoca y nos hacemos presente a esta Conferencia “Autonomía de las mujeres en la economía digital y la sociedad de la información” porque consideramos que el derecho a la Autonomía de las Mujeres en la economía digital, pasa necesariamente porque los Estados nos garanticen el efectivo cumplimiento de los Derechos Humanos, tomando en cuenta que estos son universales, inalienables e interdependientes, y la autonomía pasa necesariamente porque las mujeres podamos tomar nuestras propias decisiones sobre nuestros cuerpos.

Las Trabajadoras Sexuales nos enfrentamos y afrontamos una serie de obstáculos y barreras institucionales, culturales y sociopolíticas, traducidas éstas en estigma y discriminación la cual se concretiza a través de una serie de expresiones de toda índole que violentan el ejercicio y garantía de nuestros derechos.

Como Mujeres Trabajadoras Sexuales y parte del movimiento de mujeres y feminista de la región que somos, nos sumamos, nos articulamos y tendemos puentes con otros movimientos en la lucha por la justicia social, en la lucha porque se respeten los derechos sexuales, derechos reproductivos, derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, no solo para nosotras las Trabajadoras Sexuales, sino para todas nosotras las mujeres.

Por lo que Demandamos a los Estados

1. Que se garantice el derecho a la educación laica y de calidad a todas las mujeres y para nosotras las Trabajadoras Sexuales que se eliminen prácticas, programas y políticas públicas que refuerzan la discriminación lo que impide que efectivamente tengamos acceso a este derecho.

2. Que se diseñen, promuevan y concreten políticas públicas sobre tecnología digital y de la información asequible para las mujeres que permitan ir reduciendo esas brechas existentes entre quienes tienen posibilidades de acceso y quienes no las tenemos por diferentes condiciones como la laboral.

3. Que se revisen y deroguen marcos normativos que criminalizan el trabajo sexual, ya que solo sirven para violentar nuestros derechos.

4. Que se legalice el trabajo sexual como trabajo, como un paso necesario en el reconocimiento de nuestros laborales. Trabajo sexual No es igual a trata.

Acceso a la tecnología digital y de la información SIN DISCRIMINACIÓN

Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y El Caribe RedTraSex

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?