Desde la Asociación de Mujeres Buscando Libertad ASMUBULI y el Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Colombia SINTRASEXCO, nos dirigimos a la opinión pública y a las personas interesadas detallando el proceso de entrega de colaboraciones a las Mujeres Trabajadoras Sexuales de Bogotá el pasado sábado 21 de marzo de 2020, siendo esa jornada una de las acciones que estamos desarrollando en este contexto de cuarentena, en el que una gran parte de nuestras compañeras se encuentran en una delicada situación de vulnerabilidad. </img5529|center>
Con el objetivo de amortiguar el vacío económico que por estos días afrontamos las personas que ejercemos el trabajo sexual, desde el Sindicato de Trabajadoras Sexuales de Colombia solicitamos y tramitamos el pedido de mercados para nuestras compañeras, así fue como la Secretaría de Integración Social y la Dirección Territorial, dispusieron de 50 mercados que fueron distribuidos el día sábado 21 de marzo de 2020, también nos facilitaron el medio de transporte para hacer efectiva la entrega, ya que ese día y por disposición de la Alcaldesa de la ciudad la movilidad se vió limitada por la cuarentena.
Nos acompañó en el proceso un servidor público de Integración Social, quién llevó a cabo el registro de las compañeras que recibieron la colaboración, ya que es un paso necesario para evidenciar la correcta entrega de los elementos donados. Aclaramos también que es la parte donante la que llena y consigna los registros de entrega de sus colaboraciones, haciéndolo también a través del registro fotográfico correspondiente.
Nuestro trabajo además de gestionar y exigir a los organismos de gobierno que atiendan nuestros reclamos, es el de acompañar y guiar en el territorio a las personas/organizaciones/donantes que acercan sus colaboraciones, de manera que tengan la posibilidad de constatar que el destino final es la población de compañeras que más lo necesita, sobre todo en este contexto que atravesamos en el mundo entero.
Estimamos necesario a través del presente comunicado dejar claro el proceso llevado a cabo, también lo hacemos en consideración y respeto a los organismos donantes, pero fundamentalmente hacemos esta aclaración por todas nuestras compañeras que no tienen cómo hacer frente económico en sus hogares en el contexto de cuarentena, todavía nos falta llegar a muchas y seguiremos trabajando sin descanso para alcanzar a cuantas sea posible, poner en duda este proceso lo único que hace es dificultar aún más la situación de vulnerabilidad de muchas Trabajadoras Sexuales de Bogotá y del país entero.
Es por ello que hacemos un llamado a sumar y no a restar, invitamos a que en un momento de crisis mundial y que nos afecta fuertemente a las personas que ejercemos el Trabajo Sexual, alcemos nuestra voz para exigir al gobierno que atienda las urgencias vitales de la clase trabajadora informal en general y de las Trabajadoras Sexuales en particular. En este momento de emergencia sanitaria a nivel mundial nuestro trabajo y energía las dejamos en el territorio con nuestras compañeras, seguiremos adelante y no nos detendremos.
Bogotá Colombia, 27 de marzo de 2020