Guías y Manuales

Informe sombra de la RedTraSex al MESECVI – Situación de las mujeres trabajadoras sexuales en 13 países de América Latina y el Caribe.

En este 2019 la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) presentó en el mes de septiembre un informe sombra ante el Mecanismo de Seguimiento para la Implementación de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer “Convención Belém do Pará”

Informe sombra de la RedTraSex al MESECVI – Situación de las mujeres trabajadoras sexuales en 13 países de América Latina y el Caribe. Leer más »

Derechos Humanos y Trabajo Sexual: Del Protocolo a la Acción

Ofrecemos un documento de consulta para las Fuerzas de seguridad y Agentes de Justicia. En este documento nos proponemos aportar una herramienta que ayude a erradicar la violencia institucional que lleva adelante el personal de las fuerzas policiales e integrantes del sistema de justicia sobre las trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe. En

Derechos Humanos y Trabajo Sexual: Del Protocolo a la Acción Leer más »

«Ponte en nuestros zapatos» Guía de Buenas Prácticas para el Personal del Sistema de Salud (reeditado)

Esta guía, que cuenta con los aportes y experiencias de las compañeras, apuesta a compartir nuestras anécdotas, consejos y necesidades para trabajar juntos y así garantizar el derecho a la salud integral de las trabajadoras sexuales.

«Ponte en nuestros zapatos» Guía de Buenas Prácticas para el Personal del Sistema de Salud (reeditado) Leer más »

10 razones para que las trabajadoras sexuales hablemos de derechos sexuales y reproductivos

Ésta es la primera de cuatro publicaciones mediante las cuales, desde la RedTraSex, plasmamos nuestra visión sobre temas de central relevancia para la lucha por la aceptación del trabajo sexual como trabajo y por el reconocimiento de todos nuestros derechos.

10 razones para que las trabajadoras sexuales hablemos de derechos sexuales y reproductivos Leer más »

Guía para el abordaje periodístico del trabajo sexual y las trabajadoras sexuales

En las sociedades contemporáneas, donde la comunicación masiva cumple un rol central, los medios y las/los periodistas son portavoces de un mensaje que llega a miles o millones de personas en un instante, y también, adquieren un rol de autoridad sobre ciertas temáticas o de únicas/os informantes sobre otras. Los discursos que construyen los medios

Guía para el abordaje periodístico del trabajo sexual y las trabajadoras sexuales Leer más »

10 razones para que las TRABAJADORAS SEXUALES hablemos de DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Invitamos a todxs a leer el documento titulado «10 razones para que las TRABAJADORAS SEXUALES hablemos de DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS». El mismo será el primero de cuatro publicaciones mediante las cuales, desde la RedTraSex, plasmaremos nuestra visión sobre temas de central relevancia para la lucha por la aceptación del trabajo sexual como trabajo y

10 razones para que las TRABAJADORAS SEXUALES hablemos de DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?