Audiovisuales
Organizadas por nuestros derechos laborales
En casi 20 años de activismo, las trabajadoras sexuales de la región hemos identificado nuestras principales necesidades y desafíos, y estamos comprometidas con acceder a un marco de derechos para poder vivir libres de violencia, estigma y discriminación.
Nuestros Comienzos
A casi 20 años de nuestro nacimiento, recorremos los primeros pasos de nuestra organización. El primer encuentro entre compañeras de la región, la percepción de problemas comunes, la unión por la conquista de nuestros derechos.
Condiciones de Trabajo
Un 2 de junio de 1975 en Lyon (Francia), más de 100 Trabajadoras Sexuales ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier, enfrentándose a la violencia policial y reclamando seguridad y respeto. La lucha continúa porque siguen vulnerando nuestros derechos humanos.
Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales
Tenemos una historia para cambiar nuestro futuro. Un 2 de junio de 1975, en Lyon (Francia), más de 100 Trabajadoras Sexuales ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier, enfrentándose a la violencia policial y reclamando seguridad y respeto.
Elena Reynaga, Secretaria Ejecutiva de la RedTraSex y fundadora de AMMAR se hizo presente en la Carpa Roja de AMMAR
Durante su participación en la actividad organizada por AMMAR para visibilizar la violencia hacia las trabajadoras sexuales y reclamar la regularización de este trabajo, Elena Reynaga, secretaria Ejecutiva de la RedTraSex, habló sobre la importancia de crear sindicatos de las trabajadoras sexuales y de formar parte de las centrales de trabajadores.
Por qué Gabriela Leite prefiere la palabra «puta»
A quien le moleste el uso de la palabra “puta”, recomendamos este video de la fundadora del movimiento de prostitutas de Brasil, Gabriela Leite, que luchó toda su vida por la reglamentación del trabajo sexual y el reconocimiento de los derechos de la categoría. Saudade dela!
Amnistía Internacional: Nuestra posición sobre el trabajo sexual
En todo el mundo, trabajadoras y trabajadores sexuales están expuestos constantemente a sufrir abusos. Esto no es noticia. Tampoco lo es que sean un grupo sumamente marginado de personas, obligadas a menudo a vivir fuera de la ley. Gauri Van Gulick, de Amnistía Internacional, explica la posición de la organización sobre el trabajo sexual.
Elena Reynaga, orgullosamente trabajadora sexual
La secretaria Ejecutiva de la Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de América Latina y el Caribe (RedTraSex), Elena Reynaga, visitó el programa «Ojo Con Los Medios» y habló de los prejuicios, estereotipos y estigmas que padecen quienes ejercen esta labor. «Esta sociedad necesita debatir y conocer la verdadera realidad de las trabajadoras sexuales», expresó. Conducido …
El 2 de junio conmemoramos el Día Internacional de la Trabajadora Sexual
En este video, las protagonistas de este reclamo exponemos las razones por las cuales el trabajo sexual debe ser regulado.