Nuestra Historia
Nacimos el 19 de enero de 2021 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. No es casual haber fundado nuestra organización en plena pandemia de COVID19, de hecho, fue una respuesta a la profunda crisis que esta desató y que nos impulsó a unirnos para luchar contra la violencia, racismo, discriminación y falta de acceso a derechos hacia nosotras, situaciones que se recrudecieron en ese contexto.
De hecho, nuestra primera acción de lucha como organización, fue lograr que los locales nocturnos que son los puestos laborales de muchas de nosotras volvieran a abrir cumpliendo con todas las medidas de seguridad establecidas por el entre regulatorio oficial nacional.
Las complejidades del contexto nos mostraron la carencia de una organización que defienda nuestros derechos en nuestra ciudad y en nuestro país. Las trabajadoras sexuales sufrimos constantes atropellos y violencia sistemática, los cuales y en gran medida, se deben a la estigmatización de nuestro trabajo y al desconocimiento de nuestra realidad. Todo esto nos impulsó a 63 compañeras a organizarnos y darle vida a Warmi Organización de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Bolivia. Hemos decidido llamarnos “Warmi” en un claro mensaje de defensa, reconocimiento y orgullo de nuestra identidad y nuestras convicciones.
Misión
Reducir la violencia, el racismo y la discriminación en el entorno laboral del trabajo sexual mediante el fortalecimiento de las capacidades y las habilidades de las mujeres trabajadoras sexuales de Bolivia.
Visión
Lograr el reconocimiento del trabajo sexual en las normativas legales de Bolivia, garantizando los derechos humanos para todas.
Objetivo general
Las mujeres trabajadoras sexuales de Bolivia dejan de ser blanco de violencia, racismo y discriminación a causa del trabajo que ejercen.
Valores
Igualdad
Transparencia
Apoyo mutuo
Unidad
Contacto
Organización Nacional de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Bolivia WARMI
Mail: bolivia1@redtrasex.org
WARMI y la REDTRASEX
#Bolivia. Nuestras compañeras de WARMI, organización de más reciente creación y compromiso con nuestra Red, se reunieron hoy en Cochabamba con nuestra secretaría ejecutiva, Elena Reynaga, estrechan do aún más

WARMI nace para luchar por los derechos de las trabajadoras sexuales en Bolivia
En plena pandemia de la covid19 en Bolivia, nació Warmi, una organización que desea aglutinar a las mujeres que ejercen el trabajo sexual luchar por su regulación en Bolivia.

Serious human rights violation against a sex worker by the Bolivian police
We are alarmed and are exposing a serious human rights violation against a sex worker in Bolivia. One of our compañeras was kidnapped, beaten up and raped for two months

Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex), hacen una grave denuncia de violación de los derechos humanos en Bolivia
En «Y POR AHÍ SIRVE» estuvimos charlando con Elena Reynaga que forma parte de la red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) una Organización que tiene

Grave violación a los DDHH de trabajadora sexual por la policía de Bolivia
Nos alarma y denunciamos la grave violación a los DDHH de trabajadoras sexuales en Bolivia. Una compañera nuestra fue secuestrada, golpeada y violada durante dos meses, y la policía nacional
Grave violación a los DDHH de trabajadora sexual por parte de la policía de Bolivia
Nos alarma y denunciamos la grave violación a los DDHH de trabajadoras sexuales en Bolivia. Una compañera nuestra fue secuestrada, golpeada y violada durante dos meses, y la policía nacional