ASMUBULI como modelo de empoderamiento de las Trabajadoras Sexuales

Fecha

Mas
articULOS

El martes pasado fuimos parte de un taller organizado por la Universidad en el cual dialogamos sobre nuestro trabajo.


El pasado 29 de julio participamos en el taller Discapacidad, Diversidad y Trabajo Sexual, actividad que organizó la Universidad Pedagógica Nacional y la Corporación SER.
El taller es parte del proyecto “Inclusión social especial, diversa y sin riesgo en la localidad de Kennedy”, una de las zonas del Suroccidente de Bogotá, y su propósito es la inclusión social de personas que ejercen Trabajo Sexual, la comunidad LGBTI y personas con discapacidad, en esa localidad.
Respecto de nuestra participación en el taller, Claudia Malavera, coordinadora de los proyectos sociales de la Corporación SER, señaló que es importante para el logro del objetivo que persigue el proyecto y precisó que las Mujeres Trabajadoras Sexuales somos modelo de empoderamiento ciudadano y político.
En desarrollo del taller, Fidelia Suárez Tirado, Coordinadora Nacional de la Asociación de Mujeres Buscando Libertad (ASMUBULI), precisó que “las Mujeres Trabajadoras Sexuales somos personas cabeza de familia, madres, hermanas, tías… y necesitamos que nuestra actividad sea reconocida como un trabajo con sus correspondientes derechos y protección legal. No somos prostitutas. Somos Trabajadoras Sexuales”.
Al referirse a nuestra participación en el taller, Suárez Tirado expresó que la participación de las Mujeres Trabajadoras Sexuales en estos espacios es importante ya que es una oportunidad para visibilizarnos y dar a conocer el trabajo que desarrollamos en el país y en América Latina. “Somos Trabajadoras Sexuales que defendemos derechos humanos y estamos en defensa del reconocimiento del Trabajo Sexual”, dijo.
A su turno, Roberto Medina, docente de la Universidad Pedagógica Nacional, dijo que nuestra participación en la actividad es importante porque somos actores sociales directos que enfrentamos a diario la discriminación y quienes reivindicamos nuestros derechos. Anotó que nosotras tenemos mucho que aportar a la sociedad y así lograr romper con mitos y creencias culturales que promueven el estigma y la discriminación.

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?