Al menos 15 recomendaciones hechas a Honduras en el marco del Examen Periódico Universal fueron producto de la incidencia de la Red de Trabajadoras Sexuales.
A inicios de este año las integrantes de la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras elaboramos junto al equipo técnico un informe detallado sobre la situación real de las garantías de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales a nivel nacional.
Dicho documentación fue enviada a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) la cual incorporó en su informe oficial los aportes generados por las trabajadoras sexuales de Honduras.
El documento remitido por Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos resalta varias de las recomendaciones hechas por la Red en cuanto a la no discriminación, persecución, violencia policial y la urgencia de elaborar programas de sensibilización y formación sobre derechos humanos dirigidos a funcionarios.
Además, el informe señala, entre otros, la urgencia en la investigación y procesar dichos asesinatos, elaborar protocolos de atención para operadores de justicia, y prestar asesoría legal gratuita a las víctimas.
De igual manera plantea la urgente necesidad de crear políticas de salud integral que den respuesta a las necesidades de las mujeres trabajadoras sexuales.
Todos estos planteamientos fueron retomados por los Estados que emitieron a Honduras al menos 15 recomendaciones como consecuencia de la información generada por la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras.
Lea aquí el Resumen de la OACNUDH para Honduras: