Viajamos a Salta para participar del evento que congregó a más de 40.000 mujeres de todo el país. Nos encontramos con concejales para presentar la situación de las compañeras de la provincia, reuniéndonos con organizaciones colegas y recorriendo los barrios de trabajo para unirse en la conquista de derechos.
Desde la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR-CTA) participamos del XXXIX Encuentro Nacional de Mujeres que se llevó a cabo en la ciudad de Salta. Haciéndonos presente en la mesa “Mujer y Trabajo”. En el marco del viaje, también nos reunimos con concejales de la ciudad para ahondar sobre la situación de las compañeras de la provincia de Salta y con organizaciones colegas para trabajar de forma conjunta.
Georgina Orellano (Secretaria General de AMMAR CTA), Soledad Ferro (Referente de AMMAR Nacional), Fátima Olivares (Referente de AMMAR Mendoza) y Norma Polero (Coordinadora del Centro de Salud Sandra Cabrera de la ciudad de La Plata) viajaron especialmente para el evento y debatieron en la mesa “Mujer y Trabajo” cuyo primer punto de las conclusiones destacó la precarización laboral y la necesidad de legislar y reconocer el ejercicio laboral de las Trabajadoras Sexuales.
Al mismo tiempo, junto con las compañeras de AMUMRA – Mujeres Unidas, Migrantes y Refugiadas en Argentina- llevaron el tema de la diferencia entre trata de personas y trabajo sexual autónomo al taller “Mujer y Migraciones”.
Como parte de la visita a la ciudad de Salta las representantes de AMMAR recorrieron la zona de trabajo “Barrio San Antonio” y, junto a las compañeras de ATTTA Salta, se reunieron concejales de la ciudad -entre ellos Frida Fonseca y Gastón Galindes- y con el secretario de Derechos Humanos de Salta -Martín García Cainzo-, con quienes ahondaron sobre la actualidad del trabajo sexual en la Provincia y la situación de las compañeras en la ciudad. Respecto a la reforma del Código de Contravenciones de Salta que se busca aprobar, Georgina Orellano, Secretaria General de AMMAR CTA sostuvo: “Penalizar al cliente es precarizar el ejercicio laboral de las trabajadoras sexuales y fomentar la violencia institucional a la que son sometidas las compañeras de la provincia”.
El Encuentro Nacional de Mujeres ahondó sobre la violencia sexual, laboral, obstétrica, el femicidio, la trata de personas, el Trabajo Sexual y el compromiso de avanzar en la conquista de derechos para las mujeres. Otros de los temas centrales fueron la legalización del aborto y la eliminación de la violencia de género en todas sus formas. Al respecto, Orellano afirmó: “En este punto debemos aunar nuestras voces. Todas las mujeres que estamos presentes hoy, proclamamos por la defensa y el reconocimiento de nuestros derechos. No queremos un Estado ausente sino un marco regulatorio que nos ampare”. El XXXIX Encuentro Nacional de Mujeres reunió a más de 40.000 mujeres, su próxima sede será en la ciudad de Mar del Plata.