AMMAR realizó actividades en sus distintas filiales, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, cuyo lema es “Llegar a Cero”: Cero nuevas infecciones, Cero muertes, Cero discriminación.
Las acciones comenzaron un día antes, cuando AMMAR La Plata, en conjunto con el Ministerio de Salud de provincia y la ONG Otrarse La Plata, realizó una Jornada de Testeo voluntario de VIH, Hepatitis y VRL, que se desarrolló desde las 9 de mañana hasta las 3 de la tarde, y fue gratuita y abierta a toda la comunidad.
Alrededor de 120 personas se realizaron el test voluntariamente, en el marco de la reinauguración del Centro de Salud «Sandra Cabrera». Soledad Díaz, secretaria general de AMMAR provincia de Buenos Aires y responsable del Centro de Salud sostuvo que: “Todas deberíamos pasar por el testeo para prevenir cualquier enfermedad de transmisión sexual. Nos va la vida en ello”.
Por su parte, las compañeras de AMMAR Santiago del Estero, estuvieron presentes en el festival “Santiago Sin Sida”, junto con las compañeras de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) y Divas. El mismo se realizó el sábado 1º de diciembre en el playón de la nueva costanera, donde se llevaron a cabo tareas de prevención, reparto de preservativos y folleterías y testeo voluntario.
También hubo bandas locales de rock, como Memoria de Atari, Caleidoscopio, Pirámide de Paranoia, Secuaz, Elver y Caterva.
Esta actividad fue declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad Capital.
Por otro lado, AMMAR Entre Ríos, en conjunto con los Programas Provinciales de Prevención de VIH/Sida, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Integral de las y los Adolescentes, Cuidate Más, el Laboratorio de Epidemiología de la cartera sanitaria, INADI, la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná, el Programa ITS-SIDA de la Universidad Nacional de Entre Ríos, y organizaciones como Convivir y Comunidad Homosexual de Entre Ríos (CHER), realizaron una serie de actividades de concientización en la carpa sanitaria que se montó en la Plaza 1º de Mayo de Paraná. Bajo el lema: «INFORMARNOS PARA FORMARNOS», se proyectaron distintos videos, se distribuyeron folletería y preservativos, y se informó a la comunidad sobre la patología, con una radio abierta en donde la gente podía preguntar y opinar al respecto.
Por la noche, se realizó un acto simbólico en memoria de los 34 millones de victimas de VIH Sida a nivel mundial, se colocó un lazo rojo sobre el piso y se encendieron velas para recordar a las víctimas.
AMMAR Salta realizó la actividad en el centro de Hemoterapia (Banco de sangre) de la ciudad, el día 30 de noviembre. Invitadas por el programa de VIH Sida de la provincia, las compañeras explicaron el uso correcto del preservativo y realizaron una pequeña obra teatral donde interpretaron las estrategias que se dan las trabajadoras sexuales para negociar el preservativo con los clientes. Además repartieron folletería de la organización y de prevención de VIH y otras ITS.
AMMAR Ushuaia participó de la jornada que organizó Rock & Vida el pasado 1º de diciembre. Se realizaron testeos voluntarios, gratuitos y confidenciales y participaron bandas como Los Nietos de Lorenzo, Cintia Galeano y la Hormiga.
AMMAR Mendoza estuvo el sábado desde la mañana en la Plaza Independencia de la Ciudad de Mendoza realizando tareas de prevención. Al respecto, la compañera Lara sostuvo que: “El trabajo que hicimos fue exitoso, logramos concientizar a la gente que se acercaba a informarse, y le entregábamos un folleto acompañado de un preservativo”.
Por último, el lunes 3, las compañeras de AMMAR Nacional y Capital se movilizaron hacia el obelisco, donde repartieron preservativos y los folletos “Ponelo Vos”, donde las compañeras enseñan a colocar el preservativo con la boca. Lucia Valiente, referente de AMMAR Capital, expresó que: “Estamos muy contentas con la actividad porque tuvo buena aceptación de parte de la comunidad. Y eran pocas las personas que no nos aceptaban el preservativo, a lo que nosotras tratábamos de concientizar sobre la importancia de su uso y yo les decía además que “quererse es cuidarse”.