El día de ayer 15 de agosto de 2016, La Asociación de Mujeres Buscando Libertad (ASMUBULI) y el Sindicato Nacional de Mujeres Trabajadoras Sexuales (SINTRASEXCO), dio inicio al Taller Nacional de Fortalecimiento Organizacional y Sindical, el cual se extenderá hasta el 17 de agosto de 2016.
Comenzamos con la intervención por parte de la Coordinadora Nacional, Fidelia Suárez a las compañeras participantes del taller, quien dio la bienvenida augurando éxitos en el desarrollo de las actividades; asimismo se amplió el saludo al compañero, Coordinador político de la RedTraSex, Carlos Mesa quien nos acompañó y acompañará durante los tres días.
Las actividades desarrolladas el primer día estuvieron enfocadas a entender los objetivos del taller y el sentido de las líneas estratégicas de la organización de la Asociación: Gobernabilidad, Fortalecimiento y Gestión. Se desarrolló un ejercicio para lograr entendimientos comunes en palabras claves del lenguaje que utilizamos en el proceso de movilización por los derechos de las mujeres trabajadoras sexuales.
Definimos colectivamente palabras como libertad, autonomía, sostenibilidad, prostitución, trabajo sexual, trata, credibilidad, auto-cuidado, confianza, solidaridad, compañerismo, activismo, cabildeo/lobby, militancia, ideología, conflicto y paz. Dichos significados se conversaron de manera dinámica y colectiva. En este ejercicio cada compañera participaba y definía la palabra como la entendía para luego reconstruir entre todas el significado en nuestro lenguaje con el fin de apropiárnoslo.
En horas de la tarde, trabajamos en la reconstrucción de la memoria de ASMUBULI y SINTRASEXCO a través de un ejercicio de línea de tiempo que se desarrolló en grupos. Repasamos la historia del proceso desde su fundación, conformación sindical, sus logros, los espacios en los que nos encontramos representadas, y el porqué de cada uno, en dónde nació, y cómo se fundó, con el fin de fortalecer los conocimientos de las nuevas mujeres que inician su proceso con la Asociación y el Sindicato y así mismo con las que han venido trabajando de años atrás.
Para el segundo día del taller trabajamos intercambios de saberes y experiencias; cada compañera interviene y socializa sus vivencias en la cotidianidad de sus actividades en una dinámica conjunta sobre rituales, relaciones y restricciones con el fin de entender la importancia del auto-cuidado y su relación con la auto-gestión de cada una de nosotras, de la Asociación y del Sindicato.
También durante el segundo día del taller, y dando continuidad al tema de ¿Cómo ser yo misma y ser activa en la Asociación y el Sindicato?, articulamos el significado del color naranja para nuestra Asociación. Así mismo estamos profundizando en los conocimientos prácticos sobre lo que significa estar sindicalizadas y trabajar colectivamente por nuestros derechos y nuestro bienestar. Continuaremos trabajando los módulos de resolución de conflictos y liderazgo.
Por último, el día miércoles estará dedicado al tema de incidencia política, tanto teórico como práctico.