En la reunión se planteó la necesidad de asegurar una atención integral a mujeres trabajadoras sexuales migrantes y chilenas, libre de estigmatizaciones. Así como la urgencia en iniciar un trabajo de sensibilización por parte de Fundación Margen hacia el personal de estos centros y monitorear en conjunto el cumplimiento de la norma en relación al Control de Salud Sexual.
Se apeló a la colaboración de las Matronas de los centros para el desarrollo del Estudio sobre estigma y discriminación que la RedTraSex iniciará en mayo, en el marco del proyecto regional que la red tiene con el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.
El estudio, que se realizará con 45 encuestadoras, mujeres trabajadoras sexuales de la región, buscará explorar experiencias de discriminación y analizar la existencia de estigmas que afecten, en el presente, el acceso de las trabajadoras sexuales a los servicios de salud en quince países de América Latina y el Caribe.
"Este espacio para nosotras es de gran importancia porque nos permite captar a las compañeras que asisten a su Control de Salud Sexual y animarlas a formar parte de la organización", explicaron las compañeras de Margen.