25/09/2014 - Bolivia - ONAEM

Realizaremos la mesa nacional de trabajo y foro nacional sobre estigma y discriminación en servicios de salud

Desde ONAEM estamos organizando en la ciudad de La Paz dos eventos centrales para nuestra organización y nuestro sector, por una parte llevaremos adelante el Foro Nacional, el día Martes 30 de Septiembre y posteriormente, la Mesa de Trabajo, el día Miércoles 1 de Octubre, eventos en los cuales se contará con la participación de la sociedad civil, representantes de diversas organizaciones y autoridades.

El Foro Nacional Sobre Estigma y Discriminación en Servicios de Salud contará con la participación de organizaciones del ámbito de la salud del nivel nacional, departamental y municipal, además de organizaciones y activistas en Derechos Humanos, género, periodistas comprometidas/os con la temática, entre otras. En este evento se contará con la participación de Jorgelina Loza quien en representación de la Red Latinoamérica de Trabajadoras Sexuales RedTraSex, hará la presentación del estudio estigma y discriminación Informe Regional. Para complementar la exposición, nuestras compañeras –quienes fueron parte activa del estudio- presentaran los resultados de dicho estudio en Bolivia.

La “Mesa Nacional de Trabajo Interinstitucional por los Derechos Humanos y Contra los Delitos de Trata y Explotación Sexual” se realizará con la participación de decisores políticos, funcionarios públicos, representantes de Ongs y MTS. En este evento se darán a conocer las diferencias entre Trabajo Sexual y trata y tráfico de personas, visibilizando la problemática que conlleva para las Trabajadoras Sexuales la confusión entre ambas.

Ambos eventos son de gran importancia para visibilizar nuestro sector y el trabajo que realizamos como organización, más importante aún es dar a conocer el estigma y la discriminación latente en nuestra sociedad, discriminación que se evidencia también en los servicios de salud. Nuestra lucha es por una atención médica integral lejos de toda discriminación y estigma, una atención donde nos reconozcan ante todo como mujeres dignas y valiosas, tenemos derecho a la atención integral, somos mujeres, no solo vaginas.

Les hacemos llegar aquí la agenda de las actividades: