Se realizó el Segundo Taller Subregional Centroamerica y el Caribe para la presentación de los Planes Estratégicos de las organizaciones de mujeres trabajadoras sexuales, la revisión de los Planes de Desarrollo Organizativo y Asistencia Técnica, elaborar planes de trabajo y actividades para la segunda etapa del Proyecto Regional.
Trabajadoras sexuales de los países que integran la región de Centroamérica participaron del 2do Taller Subregional para la definición de Planes Estratégicos y Planes de Trabajo 2014-2016 de cada organización, realizado del 12 al 16 de agosto en la ciudad de San Salvador. Participaron las coordinadoras nacionales de las siguientes organizaciones: RedTraSex-Nicaragua-María Elena Davila, Regina Barahona de la RedTraSex- Honduras, Nubia Ordoñez de la Sala – Costa Rica, Fáctima Pena de MODEMU-Republica Dominicana, Angela Borbua de Mujeres con Dignidad y Derecho de Panamá, Adrina Carrillo de OMES- Guatemala y Consuelo Raymundo del Movimiento de Mujeres Orquídeas del Mar, todas ellas MTS desempeñan el cargo de Coordinadoras Nacionales en el marco del proyecto de la RedTraSex. Junto a ellas participaron los equipos técnicos nacionales por país, tanto del área financiera como programática.
Así mismo la organización y facilitación estuvo a cargo del Nodo para Centro América y Caribe Haydee Laínez- Coordinadora del Nodo y su asistencia técnica, de igual forma se contó con la facilitación de representantes de la UEP Andrea Mariño y Mariano Cláa.
Este encuentro subregional tuvo como finalidad que cada una de las organizaciones pudiera presentar sus planes al grupo, analizarlos, evaluarlos entre todos y re-definirlos para su mejor realización. En primer lugar, se trabajó sobre la revisión de los planes de Desarrollo Organizacional elaborados en el primer Taller (realizado en febrero de 2013 en San Salvador). El debate colectivo de los planes permitió a cada organización tener registro de su situación actual y de las posibles estrategias a futuro. En palabras de Haydee Laínez, “todos los países presentaron avances importantes y cumplidos en un 80% de las acciones propuestas”.
Luego, la coordinadora del Nodo presentó el Plan Estratégico de la RedTraSex del 2010-2014, seguidamente cada organización hizo la presentación de su respectivo plan estratégico como organización, el objetivo principal fue identificar la sinergia entre el Plan Estratégico de la Red y de la ONMTS tomando en cuenta que cada una integra la Red. De igual manera se pretendía identificar puntos en común y consenso de ajustes a implementar en los planes estratégicos de las organizaciones en el marco de la estrategia regional.
Además, se buscó capacitar y compartir estrategias para mejorar el trabajo en equipo. A partir de reflexionar sobre la importancia de la asignación de roles y las funciones que cada persona debe cumplir dentro de nuestras organizaciones, se compartieron experiencias que sirvieron para darnos cuenta cómo funcionan nuestros equipos de trabajo en la vida cotidiana. Fue un espacio lúdico donde los equipos presentaron su realidad por medio de una canción “fue un momento divertido, de reflexión y aprendizaje, nos gustó mucho ya que analizamos al mismo tiempo que nos divertimos” dice Haydee.
En términos generales, este encuentro permitió tener un panorama más claro acerca de los desafíos venideros para la RedTraSex y las organizaciones que la conforman en vías a la Segunda Fase del Proyecto Regional con apoyo del Fondo Mundial contra VIH, Tuberculosis y Malaria.Al respecto de comenta la Coordinadora del Nodo que “fue un taller muy importante, contribuyó al fortalecimiento de las organizaciones nacionales de MTS de la subregión y a su personal técnico. Fue un taller liderado por nuestra parte, permitió medir el grado de compromiso, claridad y apropiación que tiene cada una de las organizaciones y sus integrantes sobre este proceso y del proyecto en particular. De igual forma permitió inducir personal recientemente contratado sobre el proyecto y de sus responsabilidad para fortalecer la organización y aclaración de roles”.