Con una marcha por la dignidad, la Red de Trabajadoras Sexuales de Honduras conmemoramos el Día Mundial de lucha contra el Sida. Exigimos una ley que regule el trabajo sexual.
En el marco del Día Mundial de lucha contra el Sida, las trabajadoras sexuales de Honduras organizamos una marcha exigiendo condiciones dignas y seguras para nuestro trabajo. Unas 55 mujeres trabajadoras sexuales (MTS) solicitamos al gobierno la aprobación de una ley que regule el trabajo sexual ya que una ley sería clave para la reducción de la pandemia del VIH-Sida en nuestra población.
La Red de Trabajadoras sexuales señalamos que las MTS de Honduras necesitamos que el trabajo sexual sea reconocido y con ello quienes lo ejercemos dejemos de ser violentadas y discriminadas. A lo largo de la marcha gritamos consignas alusivas a la exigencia de los derechos humanos que como mujeres trabajadoras sexuales tenemos: “Trabajo Sexual, Derecho Laboral”, “Mi cuerpo es mío, yo decido”, “También en salud todas somos iguales”, “Las trabajadoras sexuales no somos el problema, somos parte de la solución”, “No soy puta ni prostituta soy trabajadora sexual”, entre otras.
Al concluir la caminata una representante de la Red dio lectura a un pronunciamiento en el cual solicitamos al gobierno el cumplimiento del derecho a una salud integral y exigimos el reconocimiento del trabajo sexual para terminar con la clandestinidad lo que nos vuelve más vulnerables a infectarnos del VIH.
Además, la presidenta de la Red participó de los actos de inauguración en conmemoración al Día Mundial en respuesta al VIH/Sida en el Congreso Nacional, donde formó parte de la mesa principal junto a representante de ONUSIDA y de la Secretaría de Salud.
En este marco participamos en una carpa informativa como parte del Comité Interinstitucional de Respuesta al VIH/Sida del cual ahora formamos parte como organización. Estuvimos acompañadas por representanets de unas 16 organizaciones con las que desarrollamos acciones de prevención para la disminución del VIH y atención de personas con VIH/Sida.
También participamos de eventos conmemorativos en San Pedro Sula.
Nuestras participaciones y exigencias tuvieron buena repercusión en los medios de comunicación.