Nuestra Historia

Nuestra historia es parte de la historia social, política y cultural de Chile. En los años 80, plena dictadura militar, la situación de las trabajadoras sexuales era especialmente difícil debido al estigma social y la persecución policial en tiempos de ausencia de derechos. En ese tiempo las mujeres trabajadoras sexuales éramos severamente perseguidas por las fuerzas de seguridad, que durante el período del régimen militar (1973-1990), reforzaron su poder represivo, especialmente contra las comunidades más vulnerables, entre ellas las mujeres trabajadoras sexuales.

Los primeros encuentros y reuniones de la naciente organización de trabajadoras sexuales sucedieron en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, en la popular comuna de Estación Central de Santiago, donde el sacerdote católico Alfonso Baeza, realizaba distintas convocatorias para ayudarnos en diversas ocupaciones opcionales sin rechazar nuestro oficio e identidad como trabajadoras sexuales. La emergencia de nuestras voces organizadas fue posible en el contexto de la recuperación de la democracia en Chile, finales de 1988, permitiendo elecciones libres pero limitadas mejoras para nuestro colectivo que seguía viéndose expuesto a los abusos policiales y la vulneración de nuestros Derechos Humanos, especialmente el derecho al trabajo. En aquella época la policía realizaba fiscalizaciones abusivas e injustificadas a los lugares de trabajo sexual, violentándonos y aprovechando su posición de poder. Frente a este escenario decidimos organizarnos formalmente, hacia inicios de los años 90, al fundar la Asociación Pro Derechos de la Mujer “Ángela Lina”, estableciendo redes de solidaridad y compañía entre mujeres, apoyándonos y destacando las capacidades y habilidades de cada una de nosotras.

De esta experiencia, que dio frutos a tres encuentros nacionales de trabajadoras sexuales, surge Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer, el 12 de mayo de 1998, impulsada por la necesidad de defender los Derechos Humanos de las mujeres trabajadoras sexuales en Chile.

Fundación Margen emerge de la experiencia pionera de la Asociación Pro Derechos de la Mujer Ángela Lina, nacida a medios de los 90, recogiendo el nombre de una trabajadora sexual asesinada por un cliente. Desde la creación de Fundación Margen a la fecha, las mujeres trabajadoras sexuales hemos ido conquistando espacios de participación e incidencia social y pública, siendo cada vez más diversas y visibles.

Nuestra labor se realiza en las ciudades de Santiago, Antofagasta, Coquimbo y Punta Arenas. El trabajo de Fundación Margen se centra en la promoción y defensa de los Derechos Humanos y Laborales de las Mujeres Trabajadoras Sexuales, promoviendo la regulación del trabajo sexual autónomo, así como la promoción de educación integral en materia de salud sexual y reproductiva, la prevención de VIH/SIDA e ITS, el acceso al condón femenino y/o vaginal.

En todos nuestros años de organización y lucha hemos considerado que solamente a través de la organización política-pública lograremos la incidencia para conquistar derechos y calidad de vida para las mujeres trabajadoras sexuales.

Contacto

- Organización: Fundación Margen de Apoyo y Promoción de la Mujer
- Dirección: Portugal 623, Santiago centro
- Teléfono: +56958733869
- Mail: funmargen@hotmail.com - chile1@redtrasex.org
- Web: http://fundacionmargen.cl/
- Facebook: /fundacion.margen
- Twitter: @MargenSomos
- Instagram: @somos.margen